En el teatro José Consuegra Higgins de la Universidad Simón Bolívar se presentó el libro ‘Historia y actualización de las vasculitis y enfermedades afines’ del reconocido reumatólogo, Antonio Iglesias Gamarra, quien ha dedicado más de 20 años a la investigación científica y académica sobre este grupo de enfermedades que se caracterizan por la presencia de inflamación en la pared de los vasos sanguíneos.
El rector de Unisimón y prologuista del libro, José Consuegra Bolívar, destacó el valioso aporte que el doctor Iglesias Gamarra hace a la ciencia y a la medicina al entregar el resultado de tan valiosa investigación.
En su intervención dijo que “en un mundo en permanente desarrollo, con una altísima producción industrial, con un cambio climático acelerado por el deterioro y explotación de los recursos naturales, habitado por 8000 millones de personas, es incalculable el valor de la investigación científica y el perfeccionamiento de los procedimientos médicos. Por ello, aportes como el que, con su libro ‘Historia y actualización de las vasculitis y enfermedades afines’, le hace el doctor Antonio Iglesias Gamarra a la humanidad son supremamente beneficiosos y útiles y, en su caso particular, debo agregar que meritorio al haberle dedicado dos décadas de su vida. El conocimiento científico acumulado y desarrollado por un profesional de su excelso nivel profesional y académico y amplio reconocimiento social resulta hoy de una valía inestimable para la salud colectiva”.
Anotó además que “es excepcional encontrarse con una obra de tanta amplitud y pertinencia, con una profunda esencia pedagógica, adecuadamente clasificada e, igualmente, dotada de una bibliografía extensa que facilita la comprensión y amplía el horizonte de los lectores. Agradezco al doctor Antonio Iglesias no solamente su deferencia, si no el gran privilegio que me concedió al escogerme para la presentación de esta magna obra especializada que, sin duda alguna, se convertirá en un imprescindible manual de consulta permanente para médicos, científicos y estudiantes”.
El doctor Consuegra finalizó resaltando su desprendimiento y compromiso con las nuevas generaciones de médicos, enfermeras, fisioterapeutas y todas las profesiones de las Ciencias de la Salud y básicas biomédicas, al obsequiar su obra en un mundo en el que “hoy se define al conocimiento como un bien transable y comercial”.
Por su parte, el doctor Iglesias anotó que “el motivo que me animó como residente a escribir el libro sobre vasculitis necrotizantes en 1979 era lo disperso y el escaso conocimiento que se tenía a finales de la década de 1970 de las vasculitis primarias.
Durante las tres décadas siguientes, es decir desde la década de 1990, 2000 y hasta el 2010, empecé a revisar la información de la literatura colombiana y Latinoamericana, para buscar las publicaciones existentes y escribir sobre el comportamiento de las vasculitis, el interés de los investigadores en esta área y desde el punto de vista genético e inmunogénico encontrar diferencias”.
Agradeció y dedicó el libro a sus pacientes por su resiliencia y por su gran actitud al soportar las molestias de la enfermedad y por el tratamiento recibido.
También dedicó la investigación a su maestro y mentor, “el gran profesor Donato Alarcón-Segovia, quien me motivó a estudiar el área de las vasculitis, a él, quien, con esa sapiencia y disciplina, nos orientó a continuar el estudio de las vasculitis”.
Reseña biográfica
Antonio Iglesias Gamarra es Médico Internista y Reumatólogo, egresado de la Universidad Nacional de Colombia, con formación en Inmunogenética e Inmunología Celular en el Dana-Farber Cancer Institute de Harvard Medical School. Ha sido profesor en la Universidad Nacional, la Universidad del Norte y la Universidad Libre, y ha ocupado cargos como director del Instituto Nacional de Salud y gestor de la creación del INVIMA.
Autor de más de un centenar de publicaciones científicas y varios libros, ha recibido múltiples distinciones nacionales e internacionales, entre ellas la Medalla al Mérito Científico David Castro, la Gran Cruz de Bastidas, el Premio Sanofi Aventis de la Academia Nacional de Medicina, y el reconocimiento como Maestro Panamericano de la Reumatología. Su trayectoria es sinónimo de excelencia, ética y vocación científica.
Durante los últimos 15 años se dedicó a escribir este libro en 4 tomos sobre la historia de las vasculitis, en una forma novelada, para que el lector pueda entender estas enfermedades complejas e interesantes.
Información tomada de la web de la Universidad Simón Bolívar