60 años de ‘gloria’ y sigue bailando y enseñando
Por Loor Naissir
Desde el año pasado comenzaron los homenajes para una mujer que lo ha dado todo por la danza y ha pregonado que en Barranquilla hay arte para mostrar con orgullo.
Ella es Gloria Peña, como su nombre lo dice, le ha dado ‘gloria’ a esta ciudad que la vio nacer y en la que ha bailado y ha enseñado a danzar a centenares de niñas y jovencitas deseosas de explotar sus talentos artísticos.
Vive a plenitud su edad dorada y a pesar de que han pasado 60 años de profesionalismo sigue igual de enérgica, guiando a las mujeres que solo confían en sus habilidades para enseñar.

Le encanta andar descalza porque así puede deslizar los pies para bailar su famoso chandé grabado en 1983 por Adolfo Echeverría para ella, por su aporte al folclor.
Su vida es el baile, el cual le ha dado reconocimiento nacional e internacional porque su Ballet Gloria Peña se ha presentado en muchos escenarios llevando el Carnaval de Barranquilla y los aires musicales de las diferentes regiones del país.
Ama la cumbia, el merecumbé de Pacho Galán y la música de Joe Arroyo. Los tiene en un pedestal. También le encanta la ópera.
Su academia fue fundada hace 70 años por su hermana Gacho en el Club de Tenis del Viejo Prado. Gloria se unió diez años después para darle continuidad al legado familiar.
Sus hijos: Milton David y Jorge Alberto, son el motor de su vida, al igual que su esposo Milton Coral, fallecido hace tres años. “Siempre me cantaba ‘Entre candilejas’ y se mantuvo en sus negocios con un perfil bajo para que yo brillara”.
Muchas reinas del Carnaval y del Bambuco pasaron por su academia. Desde octubre del año pasado abrió sus puertas para las mujeres en edad dorada, para que aprendieran ballet clásico.
Hay que aclarar que la academia recibe estudiantes desde los 6 años en adelante y cuenta con equipo de profesionales en el este arte, entrenado por ella.
Sus nietas Ángela María, de 19 años; y Sofía, de 10 años, son alumnas de su academia. “La menor exige que sus clases sean con conmigo, al igual que sus compañeras del Colegio Los Corales, el primero en homenajearme. Fui durante 20 años su directora artística. Creo que la menor de mis nietas seguirá mis pasos”.
La gran ‘gloria’ de Gloria fue haber reunido a los actores y hacedores del Carnaval y presentarlos en una gran puesta en escena en la sala 1 de la Unesco en París, lo que ratificó a la fiesta como Patrimonio Oral e Inmaterial de la humanidad.
“Los actores y hacedores del Carnaval son nuestros verdaderos artistas y a ellos le debo en gran parte los honores que estoy recibiendo”.
60 años bien administrados como bailarina de diversos aires musicales colombianos y de ballet clásico.
Nada le quedó grande cuando era contratada como coreógrafa por los clubes sociales para sus comparsa.
Aplausos para esta talentosa barranquillera que le enseñó a muchas jovencitas a valorar nuestro folclor y a ‘volar alto’ en la danza clásica.

Gloria Peña
Abanicos de colores, movimiento y elegancia
De la cumbia, sus falcones se mueven con arrogancia
Allá viene la mujer que sí enseña en Barranquilla
Gloria Peña sabe mucho del arte y coreografía
Con un moño en la cabeza que se adorna con las flores
De la cumbia y los tambores, ella sí sabe la ciencia
Carnaval de Barranquilla, carnaval de la Arenosa
Tu cumbiamba noche y día, tus disfraces y carrozas.
Composición de Adolfo Echeverría
