El súper galán de la Tv. colombiana
por Loor Naissir
Cada vez que salía en la telenovela ‘La Venganza de Analía’ las mujeres suspirábamos por su bella y varonil sonrisa, su encanto, su carisma y su escultural figura.
Indiscutiblemente George Slebi Cusse se robaba las miradas además por su excelente actuación, con naturalidad como si fuera el verdadero Pablo de la Torre.
Es que en la vida real sí se parece al personaje, como lo afirma en esta entrevista virtual.
George no olvida sus raíces barranquilleras, su ascendencia árabe y su arraigo familiar.
En Perú también es ídolo por su extraordinaria actuación en ‘Te volveré a encontrar’, que salió al aire simultáneamente con la ‘Venganza de Analía’, pero aquella tiene más duración: 120 capítulos.
Disfruten leyendo sus respuestas:
¿Cómo ha sido tu formación actoral?
-Empecé justamente en Telecaribe, en una novela que se llamaba Angelus, a los 18 años mientras estudiaba Ingeniería Industrial. Un personaje corto pero que me abrió la curiosidad. Al año siguiente fui a la Escuela de Arte y Gimnasia del Caribe e hice un semestre de actuación paralelamente a la universidad. Pero fue cuando salí de un reality, a los 23 años que decidí tomármelo en serio y empecé a estudiar con Jaime Santos (fundador del Teatro Popular de Bogotá) y animándome, me fui a Buenos Aires, Argentina, a dedicarme 100% al teatro. Tuve 3 maestros, hice 7 comerciales de Tv y protagonicé una obra de teatro. Todo durante ese año. Luego unos años más tarde me fui a Londres a perfeccionar el inglés e hice un estudio de ‘Clown’. Desde hace más de 20 años sigo estudiando. He tenido varios maestros y seguiré en esa búsqueda constante de profundizar en mi arte. Actualmente me veo con Víctor Hugo Trespalacios y con una técnica americana desarrollada por Sandford Meisner en Bogotá (Casa Meisner).
¿Dejaste el modelaje?
-El modelaje fue una fuente de ingreso importante durante mi vida. Hoy en día, solo hago cosas específicas porque estoy dedicado 100 % a la actuación y a la psicología.
¿Con cuál novela triunfas en Perú?
-Se llama ‘Te volveré a encontrar’. Ha sido un regalo de la vida protagonizar en otro país en una novela que está en primer lugar en rating.
¿Cómo llega el personaje de Pablo de la Torre a tu trayectoria profesional?
-Con mucha paciencia, perseverancia y sintiendo que la vida podía estar de mi lado. Fueron 3 meses de castings. Inicialmente me llamaron a audicionar para un personaje de reparto pero luego me llamó mi mánager y me dice que me querían ver de Pablo de la Torre. Había muchos postulantes y fue a veces frustrante; pero 3 meses después me llamó el director para informarme que Caracol me había elegido para este papel protagónico. Lindo sentir que vas escalando y que tanto esfuerzo se vea plasmado.
¿En qué te pareces a Pablo de la Torre?
-Que buscamos ser honestos. Que tenemos valores familiares muy arraigados. Que no nos interesa el poder para conseguir beneficios personales. Por el contrario, entendemos que el poder, en caso de adquirirlo, es un medio para un fin más trascendental que uno mismo. El poder por el poder, el dinero por el dinero, el placer por el placer te lleva indefectiblemente a tener una vida carente de sentido si no es para algo más elevado: una causa, el servicio, un pueblo, un ideal, una familia, etc.
¿Con quién te gustaría volver a actuar en otra telenovela colombiana?
-Con Chichila Navia y Víctor Hugo Trespalacios.
¿Cómo ha sido trabajar con Carolina Gómez?
-Buena compañera de escena. Lindo ser humano. Tuvimos mucha camaradería y generosidad dentro y fuera del set de grabación.
¿Qué música te gusta oír y con cuál bailar?
-Me encanta la música de los 80. Amo a Roxette desde que tengo 12 años. No muero por bailar pero me anima la salsa y el merengue.
¿Alguna vez pensaste trabajar como ingeniero industrial?
-La materia en ingeniería industrial que más me apasionaba era filosofía. Jajaja. Esto responde a la pregunta? Apenas terminé mi carrera de ingeniero, le entregué el diploma a mi madre y sepulté toda posibilidad de dedicarme a eso.
¿Cómo fue esa experiencia cuando estabas en la primaria?
-Recuerdo que sufría mucho de bullying. No tenía amigos y me agarraba a trompadas con varios. Me botaron de kínder y perdí tercero de primaria.
Háblanos de tu paso por el fútbol.
-El fútbol es lo que me movía realmente. Nada me importaba más que eso. Mientras estudiaba ingeniería, soñaba con la pelota y jugar en los estadios. Cuando terminé la carrera, me fui por año y medio a Medellín a jugar fútbol en 3 equipos amateurs, me entrenaba 5 horas diarias y me ganaba la vida con el modelaje. Pero la vida nunca me abrió media posibilidad en eso… y con dolor, después de 2 años y por mi edad (23 años) me tocó renunciar.
¿Cuáles son las mujeres más importantes de tu vida?
-Nury Cusse y Yisela Slebi. Mi madre y mi hermana, respectivamente. Pero aquí entre nos, no puedo dejar detrás a mis primas Johana, Gilene y Jalime. Mi abuela y mis tías. Jajaja… me matan!
¿Qué planes tienes para el futuro inmediato?
-Se que la actuación será una constante durante mi vida. Y como psicólogo, estoy haciendo psicoterapia y procesos de acompañamientos como coach logoterapéutico.
Afortunadamente, a diferencia de la actuación, los procesos terapéuticos se pueden hacer por plataformas virtuales más fácilmente.
Dinos 3 cosas que te gusta hacer.
-Ir a cine, estar en la playa y con mi familia.
¿Qué recuerdas de tus inicios como actor?
-Que cuando estuve en mi primera novela (Telecaribe), me di cuenta de que NO quería ser actor. Jajaja. Creo que no me lo disfrutaba en realidad en aquel entonces. El fútbol hizo muchos estragos en mi! (risas)
¿Cuando niño te visualizabas en un escenario?
-Si! En un estadio jugando fútbol.
Modelo, actor… qué más?
-Te digo en 20 años (jajajaja)… Aún me estoy descubriendo.
fotos cortesía del actor