La Rueda de Cumbia más Grande del Mundo.
Homenaje a Mayte Montero
La Fundación Tambó crece día a día y se ha convertido en un referente para barranquilleros, atlanticenses y hermanos de otras latitudes que han decidido disfrutar el Carnaval en Barranquilla como debe ser: desde el Viernes de Carnaval, con la Noche de Tambó.
“Paso a paso se han venido cumpliendo la promesa a los barranquilleros y Tambó adictos de todo el mundo: Que no muera la Cumbia”, comentó Lisandro Polo Rodríguez, director de nuestro colectivo Cultural, refiriéndose a la Agenda 2025.
“Arrancamos con la celebración del Día Nacional de la Cumbia, el Día de La Candelaria, 2 de febrero. En esa jornada, no solamente se llevó a cabo el evento Raíces de mi Tambó -Cumbia Pa’ los Pelaos. También volvió a ser la fecha para que la tradición oral, tuviera una ventana para ver el repentismo representado en la Décima Espinela con dos grandes exponentes, “El comandante”, Danny Zora Silvera de Soledad y “El Profesor” Alfredo Martelo Escobar, de San Joaquín. La Décima también nos acompañará en la Noche de Tambó.
El Licenciado Julio César Cassiani relató que cada día sube más el nivel de los Grupos Aficionados, “al punto que de los dos invitados que suben a la tarima de la Noche de Tambó, esta vez hubo que escoger tres porque no hubo punto de desempate entre los calificados”, dijo. A esta jornada se sumó la elección y coronación de la Reina de la Cumbia Tambó como una forma de posicionar entre las participantes en el reinado popular, el amor por el Ritmo Madre.
Para la XXXI versión de “La Rueda de Cumbia más grande del Mundo” además de los grupos ganadores de Jóvenes Intérpretes, y el proyecto de la primera dama, el grupo Son de Primera.
Destacando otra novedad de la Fundación: Universidades con Tambó, presentando a los Grupos Folclóricos ganadores de acuerdo a dinámicas en nuestras redes sociales, junto a las Universidades de la CUC y la Americana, con ellos estarán, El Cumbiambero de San Jacinto, Rafael Pérez; Grupo Alma y Tradición de Barranquilla, Joche Álvarez y sus Gaiteros de Cartagena, Ceiba Brava de Montería, Cancamanes del Folclor de Barranquilla, el Heredero de la música de Mane Arrieta, el Maestro Víctor “El Niño” Ramos y lógicamente, la homenajeada Mayte Montero acompañada por el Grupo Tambó.
Y tratándose de recobrar la memoria de las tradicionales Ruedas de Cumbia, la mejor manera de abrir oficialmente la Rueda de la Gran Noche de Tambó, es rindiéndole tributo a hombres y mujeres que se han esmerado por mantener viva la tradición a través de las Cumbiambas. Este año el homenaje se rinde a la Cumbiamba Juventud Costeña y a los fanáticos de la Cumbia, conformada por bailadores de Cumbia de diferentes Cumbiambas de la ciudad.
Entre las novedades 2025 Día T de Tambó: se tomarán la plaza de la paz con diferentes actividades formativas y educativas dirigidas a toda la población y de diferentes edades totalmente gratuitas.
Dia T Gran toma de Tambó, Febrero 28 a partir de las 6:00am zona verde:
TAMBÓ presenta una agenda variada para el gusto de todos los públicos
- Expo-Tambó: Se realizará la exposición fotográfica de la historia de Tambó de sus 35 años de existencia.
- -Tambo-Terapia: Una jornada para el adulto mayor de diferentes entidades invitados. Se realizarán actividades físicas y musicalización con ritmos folclóricos y tradicionales.
- Tambo-Kids: un espacio organizado para los niños de los colegios distritales invitados y la niña folclor Colombia Karoll Sánchez, quien liderará con los niños esta especial franja, para que los grupos culturales invitados Negritas Puloy y Criticones de la IED José Eusebio Caro realicen la presentación de sus bailes folclóricos y sea un momento propicio para compartir con la comunidad y los asistentes.
- Tambo-Feria: I Feria Folclórica y Artesanal en la cual participan artesanos y pequeños emprendedores que se ubicarán en stand, para comercializar sus productos y será una magnífica interacción con el público asistente para apoyar sus emprendimientos. Se realizará desde las 8:00 am hasta que finalice la Noche de Tambó.
- Manos a la Cumbia: clase magistral con docentes expertos que con destreza enseñarán a los asistentes, invitados y turistas la forma correcta de ejecutar la cumbia para prepararse para la gran rueda de cumbia.
- Reina de la Cumbia Tambó: Participación de la reina de la cumbia Tambó en la jornada que con su donaire y elegancia acompañará a los asistentes para demostrar que “En Barranquilla se baila así”.
“Invitamos a todos los amantes de la cultura, la música y la danza a no perderse esta experiencia única, que celebrará lo mejor de nuestras tradiciones y el talento de nuestra región caribe presente en un derroche de cultura y patrimonio”: Chechy Rosado, directora de Comunicaciones
Grupo Tambó +573206906638