por Angélica Santamaría
ES MEJOR NO PREGUNTAR, Sergio Ocampo Madrid
Editorial Planeta. Novela
Una forma poderosa de escribir la historia de pareja (no precisamente de amor) entre dos jóvenes de la generación actual. Esa relación y las personalidades de ambos son resultado de sus historias de vida, desde la gestación, infancia, adolescencia y entrada a la adultez de ambos como individuos, pero también como parte de entornos familiares y sociales en los que se desarrollan las historias. Muchas de esas historias bien pudieran ser anécdotas de una sociedad distópica. El autor logra un abordaje profundo y claro para armar el rompecabezas de la vida de sus protagonistas. Una cara de la realidad aterradoramente cercana, reflejada en un espejo honesto, sorprendente y actual.
EL CIELO A TIROS, Jorge Franco
Editorial Alfaguara. Novela
Medellín, ciudad na
tal de Jorge Franco, es tocada en todos sus libros. En esta ocasión los disparos que se confunden con el ruido de los fuegos artificiales de una fiesta popular, so
n el símbolo de una ciudad (y si se quiere de un país) que sigue reinventándose luego de la muerte de Pablo Escobar. Un retrato de lo que puede ser la vida para los hijos de los grandes narcotraficantes colombianos de los años 90. Uno de ellos es Larry, quien regresa al país doce años después de la desaparición de su padre, a reencontrarse gradualmente con una herencia cultural en la que se descubre como víctima de su pasado familiar. La ciudad es un paisaje de contrastes entre el confort y la pobreza, debido a una historia colectiva que gravita en sus habitantes. La literatura aún no termina de escribir la página del desencanto ante el protagonismo del narcotráfico en la historia de las décadas recientes y las violencias mutantes que son su legado actual.
CANCIONES PARA EL INCENDIO, Juan Gabriel Vásquez
Editorial Alfaguara. Cuentos
Luego de varias novelas publicadas y galardonadas, Vásquez vuelve al género en el cual es considerado “maestro”. Nueve relatos sostenidos por dos hilos en común: el pasado de los personajes y la forma como la violencia ha tocado sus vidas. El pasado como algo que acompaña y permanece en la vida, pero que de distintas maneras se re-elabora en el presente para ser comprendido. La violencia, como un elemento vivo que en forma directa o indirecta determina el rumbo de cada relato. Aunque algunos de los cuentos surgen desde experiencias personales del autor, sorprende su interés y capacidad de entrar en la intimidad de personajes públicos y reconocidos, con la misma confianza que lo permiten seres cotidianos y anónimos.