por Angélica Santamaría
LA MAGIA DEL SILENCIO,
Kankyo Tanier
Editorial Planeta, segunda edición
El libro está escrito por una monja budista zen de origen francés, cuya vida gira en torno al silencio y a la naturaleza. Propone algunos ejercicios prácticos y sencillos, con el fin de llegar al silencio interior (visual, de las palabras y del cuerpo), en medio de la exaltación del Yo, la idea del ego, el exceso de ruido y la promiscuidad de imágenes de la vida actual. Esta obra no es un manual para el desarrollo personal, sino más bien una defensa de la soledad y una invitación a escuchar el silencio, y en medio de su magia descubrir innumerables fuentes de asombro. En palabras de su autora, está “escrito con algunos arrebatos poéticos espontáneos, fruto de mi asombro ante la maravilla de la naturaleza o la belleza de los seres.”
LAS VIEJAS HERIDAS Y OTROS POEMAS,
Joaquín Mattos Omar
Editorial Letra a Letra
El escritor de origen samario, radicado en Barranquilla desde niño, ha publicado esta selección de poemas, los que con el paso de los años encuentra más cercanos a sus experiencias. En un tono de intimidad característico de su producción poética, y con el ritmo de tres tiempos musicales, el libro presenta a su vez tres espacios de vivencias interiores: “De la casa a la plaza”, con poemas que hablan de vivencias cotidianas y solitarias. “Las viejas heridas”, poemas tocados por el dolor y el desencanto; “Palabra de amor”, como el final con un allegro, donde el amor estalla como fuente de regocijos. El autor no escatima al encontrarle formas posibles a los poemas, cuyos versos, serenos y contundentes, hablan de mundos secretos y cuentan historias del instante.
LA INTELIGENCIA DE LAS FLORES,
Maurice Maeterlinck
Taller de Edición Rocca, segunda edición.
Colección Bolsillo de duende.
Maeterlinck, premio nobel de literatura en 1911, fue un ensayista, poeta y dramaturgo belga que vivió hasta la primera mitad del siglo XX. En este libro explora el mundo vegetal con la contemplación del poeta y la precisión del científico, traduciendo para el lector en pocas páginas, la lógica y los lenguajes de la naturaleza en su ingenio infatigable hacia la preservación de la vida. Maeterlinck trasciende su propio tiempo hasta nuestros días, al referirse a su obra como “ecología profunda”. El texto nos llega casi un siglo después de la mano de Santiago Mutis y Taller de Edición Rocca, inicialmente impreso para ser compartido como un regalo entre amigos, y recientemente a disposición del público, como parte de una colección que incluye otros títulos del autor: La vida de las abejas, la vida de las hormigas y la vida de las termitas.