por Angélica Santamaría
ESCRITORAS INDEPENDIENTES EN BARRANQUILLA
Resaltamos en esta ocasión tres obras recientes de mujeres que tienen en común dos cosas: han publicado con ediciones independientes y viven en Barranquilla. Además, son textos que ofrecen conocimientos y conceptos cuya lectura está al alcance de todo público.
EL RASTRO FEMENINO EN EL ARCHIVO MOKANÁ
Clara Valencia
Se recoge el trabajo de investigación de la autora, apoyada en la filosofía y en las ciencias sociales sobre la comunidad de los Mokaná, un grupo amerindio que habitó la Costa Atlántica colombiana entre hace aproximadamente 10.000 a 20.000 años. Los estudios arqueológicos y antropológicos de esta comunidad han encontrado rastros respecto a la mujer, que cuentan la importancia y valoración de lo femenino en su cultura, diferente a los modelos patriarcales de otros grupos, y en donde la mujer podía escoger entre ser reproductora o guerrera. De este modo, como rasgo singular de este pueblo, se encuentra que la mujer participa activamente de lo público y lo privado.
MANUAL PARA AMARTE COMO NADIE LO HA HECHO JAMÁS
Patrizia Castillo
En esta obra la autora propone una ruta de enamoramiento sano y saludable de sí mismo, a partir del deseo común a los seres humanos de alcanzar un estado de felicidad y bienestar, mediante la apertura a conocerse individualmente, reconciliarse con el pasado, explorar nuevos aprendizajes, descubrir pasiones, sentir empatía hacia los demás, aprender e inspirarse con la experiencia de otros que han superado grandes dificultades, desechando las trampas de la queja, la envidia y la crítica, entre otras propuestas que valoran la esperanza humana y la felicidad como el resultado de un esfuerzo consciente y permanente. El texto puede leerse en el orden que el lector prefiera, y ofrece la sensación de conversar con un amigo cercano, que nos habla en forma directa, contundente, comprensiva y amorosa.
NADA ES PERSONAL (NEP)
Martha Isabel Saavedra
La autora desarrolla este libro luego de varias décadas de trabajar con personas en diferentes funciones empresariales, cuando la convivencia diaria ofrece situaciones que con frecuencia generan sufrimientos profundos por “situaciones pequeñas”. Su propuesta surge de la necesidad de compartir cómo fue descubriendo distintos caminos de solución a los muchos problemas que encontraba entre su entorno laboral y social. Ofrece una serie de ejercicios de programación neurolingüística comprendidos en 21 pasos, que tienen como objetivo encontrar una forma personal de mirar y comprender el mundo y las personas, en función de las metas y proyectos individuales.