pasos firmes en la literatura
por Loor Naissir
El 2019 se va con su primera novela, ‘Campanas de Medianoche’; y el próximo año viene con una diferente: ‘Romance y misterio’.
Shadia Saad Herrera, de 26 años, es una de las nuevas escritoras del Caribe, que ha despertado la admiración de los críticos por su versatilidad para abordar lo que ella denomina: Colección ‘Viajes en la ficción’.
Nació en Barranquilla y tiene vivencias en Bogotá y Cartagena, donde residió con su familia; estudió comunicación social y periodismo en la Universidad Autónoma del Caribe, con media beca por sus notas sobresalientes, y para mantenerla debía mantener en promedio más 4.5 en sus calificaciones; y lo logró durante toda la carrera.
La otra parte de la matrícula la pagaba ella con su trabajo. Estuvo vinculada a Constructora Bolívar, Espumados del Litoral y Constructora Prominsa. Está haciendo sus prácticas profesionales en el departamento de comunicaciones de Electricaribe.
Sus papás, Anuar y Jacqueline, le enseñaron a ser responsable e independiente.
Es la segunda de tres hermanas, Sheyla y Salma, y la única que heredó la pasión por la literatura, y sus inicios se los debe a su padrino, Miguel Turbay, quien le regaló el primer libro a los 15 años: ‘Dos velas para el diablo’, de la española Laura Gallego. “Que no es una novela de miedo”.
No tiene mesita de noche pero sí una barra detrás de su cama llena de libros… es que en su casa hay libros en todas partes.
Descubrió que tenía habilidades para escribir en las clases del profesor Alejandro Espinosa, quien además le prestaba y le sugería qué leer.
En ‘Campanas de medianoche’ Shadia empieza su primer capítulo con una reflexión de Albert Einstein: “El mundo no será destruido por quienes hacen el mal, sino por aquellos que solo se quedan mirando”.
La protagonista es Rose Fleming, una pelirroja que vive oculta en los bosques de Nottingham, en una Inglaterra en la que el Ejército tomó el poder y derrotó a la monarquía.
Esta joven es fuerte y está dispuesta a arriesgarlo todo para devolver a ese país a su antigua gloria.
Shadia se inspira en las mujeres valientes sin caer en el feminismo. Le gusta mostrar heroínas.
No se cansa de leer ni de escribir; lo hace siempre por las noches. Le encanta tomar café todo el día y su hobby es hacer pudines.
En la universidad le decían: “Anuarsita”.
Bueno… por eso de que es hija del periodista, escritor y profesor universitario Anuar Saad, quien fue el editor de su primera novela que fue impresa por Chiado Books, en Lisboa, Portugal. “Él la leyó cuando ya la había terminado”.
Hoy luce su cabello rojizo como la imagen de la portada de su libro, que estuvo a cargo de su prima Soraya Saad Arcón.
Libros y más libros saldrán de la pluma de esta joven escritora, con una imaginación increíble para cautivar a los lectores en lo más difícil de narrar: ciencia ficción.
fotos Jairo Guzmán