por Guido Manrique Vargas Consultor empresarial
Existía un panorama antes de que ocurriera esta pandemia, tenías trazadas unas metas de venta y sobre esas ventas calculada una utilidad. Ahora, todo es incierto en tu emprendimiento y no sabes cómo timonear ese tractor que viene llevándose todos los conos que se encuentran en la mitad. Es normal en este momento estar llenos de incertidumbre y angustia, es normal que surjan preguntas tales como ¿Recuperaré lo perdido? ¿Qué debo hacer para no sentir tan duro el golpe? ¿Qué debo hacer con mis empleados? ¿Estoy quebrado? Esta última pregunta muchas veces con latidos de afirmación.
La idea con este artículo que escribo para tí, es ayudarte a encontrar esa luz verde al fondo del camino, esa esperanza que sabe a gloria, y que entiendas que no todo está perdido, que puedes tener una ruta clara para que el camión sólo tumbe un par de conos.
Quiero comenzar diciendo que si eres un empresario que aprovisiona y respeta la provisión, no tienes porqué estar preocupado por las liquidaciones de tus empleados, como tampoco por el pago de impuestos. Aquí no estás perdiendo nada, solo estarías anticipando el pago de las liquidaciones pertinentes. Lo que pasa es que hoy día la provisión está invertida en producto o en inventario y en este momento de crisis el inventario o el producto no sirve de mucho,
por eso yo siempre hago respetar la provisión.
La provisión tranquiliza y nos hace tomar decisiones reales en lo referente al flujo de caja.
Medidas para mitigar riesgos y recuperar lo perdido:
1. Como primera medida debes presupuestar nuevamente lo que queda del 2020. Haz de cuenta que lo que sigues vendiendo hoy es para lograr mantener y no para percibir utilidad neta; por ende, tu presupuesto cambia completamente. Está más que claro que esta pandemia va a hacer que tus números no sean iguales. Es importante que a las entradas por ventas con que venías le restes un 45% mínimo mensual porque cuando todo esto termine la economía no será igual.
2. No tienes que parar la operación, está comprobado que una marca puede borrar recordación en menos de 60 días y aquí sí perderías de verdad, verdad. Es simplemente acomodarte al presente. En este punto debes pedir a tu financiero, o al que maneja los números de tu empresa, que haga un plan emergente que conste de lo siguiente: total ingresos (a los ingresos restarle el 45% mínimo por pandemia) y lo que dé el resultado repartirlo así: 40% costo y el excedente en gastos. Ojo, en los gastos debemos acomodarnos a la situación de hoy.
3. Debemos pagar las tarjetas de crédito o las cuotas de crédito que tenemos. Acumular y acumular deudas no es una buena opción bajo ningún escenario, los intereses
aumentan sí o sí; ninguna entidad financiera perdona este tipo de obligación. Proyecta tu flujo de caja para cumplir con este compromiso.