Los colores del sonido
adaptación de Valeria Naissir
La vida de la artista barranquillera Nicolle Cure cambió completamente cuando le diagnosticaron que padecía vértigo de Ménière, trastorno del oído interno que presenta síntomas muy marcados del síndrome de fatiga crónica.
Puede causar mareo, zumbido en el oído llamado tinnitus, pérdida de la audición que aparece y desaparece y la sensación de presión o dolor en el oído. Suele afectar sólo un oído. Es una causa común de sordera. A raíz de su padecimiento y después de visitar varios especialistas, abrió un blog, donde escribe cómo ha sido su rehabilitación y los nuevos hábitos que ha aprendido para poder volver a hacer lo que más le apasiona: pintar.
En este espacio virtual recibe a diario preguntas de personas que padecen de síntomas similares. Nicolle cuenta que al comienzo fue muy duro: tuvo que poner todo en pausa, no podía mirar hacia los lados o hacia abajo porque cualquier movimiento le ocasionaba episodios de vértigo. Podía hacer muy pocas cosas durante el día, incluso le era casi imposible pintar, lo cual la enloquecía.
Su personalidad inquieta y su amor al arte la impulsaron para seguir adelante y buscar una solución. Por lo que inmediatamente inició terapias de rehabilitación vestibular, éstas la ayudaron, y poco a poco logró pintar un lienzo de nuevo.
Un día hablando con su novio, el músico y productor barranquillero Felipe María, sobre los sonidos que le causaban dolor y de aquellas frecuencias que había perdido, empezó a analizar los sonidos y la ausencia de ellos en el ecualizador. Así logró interpretarlos en pintura y tinta acrílica para plasmar esta nueva perspectiva.
De allí salió su colección basada en la perdida de audición, titulada ‘The colors of sound’ o Los colores del sonido, que ahora cuenta con más de cien piezas entre cuadros en lienzo, papel y paneles de madera.
A través de su arte y por medio de asociaciones con varias organizaciones en Florida, Oregon y Nueva York se encuentra realizando campañas para educar y crear consciencia sobre el ‘Vértigo de Ménière’, la perdida de audición súbita; pero sobre todo, el uso de las redes sociales para hablar de las discapacidades ‘invisibles’, tratando el tema de las muchas condiciones de salud que existen pero que no necesariamente se notan a simple vista.
Nicolle utiliza su blog personal como una herramienta para relatar su experiencia desde el punto de vista como paciente y trata de ser una ayuda para aquellos que no cuentan con apoyo familiar o de amigos, así como lo fueron para ella ciertos grupos de apoyo online cuando fue diagnosticada. “Me parece una bonita oportunidad poder usar los medios de comunicación para alertar y educar a las personas que tal vez no saben que estas condiciones existen y esto le puede pasar a cualquier persona de un día para otro”. También para dar apoyo a otros que no entienden muy bien lo que les está pasando y desafortunadamente han dejado el tiempo correr y no buscaron ayuda profesional a su debido momento. “He conocido personas que no visitaron al otorrinolaringólogo en las primeras 48-72 horas por falta de información y ahora es muy tarde”, anota la artista.
Para saber más sobre la historia de Nicolle y estar al tanto de sus próximas exposiciones y proyectos pueden ir a:
Campaña con el Hearing
Health Foundation: