diagnóstico y atención integral
por Angélica Santamaría, psicóloga
Daniela Donoso García y María Fernanda Maya Lafaurie son dos mujeres jóvenes que comparten varias cosas: una linda amistad, la Psicología como profesión y la Neuropsicología como pasión. Daniela es egresada de la Universidad del Norte, en Barranquilla, y María Fernanda de la Universidad Javeriana, en Bogotá. Se conocieron como compañeras de especialización en la Universidad de Salamanca (España). Desde hace más de un año abrieron al público ‘Neurológica’, un centro de atención neuropsicológica para procesos de diagnóstico, estimulación y rehabilitación cognitiva de niños, adolescentes, adultos jóvenes y adultos mayores.
NEUROLÓGICA se presenta como un centro de atención psicológica integral y unificado para el paciente y la familia. Sus creadoras enfatizan en tres puntos que orientan este proyecto:
La importancia del diagnóstico responsable y temprano; la consideración de cada situación desde varias perspectivas (familia, escuela, trabajo y teoría); y la vinculación de la familia como cuidador primario en el tratamiento, y en pacientes en edad escolar, el entrenamiento del docente para manejo en el aula.
Los motivos de consulta varían según las etapas del desarrollo:
En niños es más visible lo motor y conductual (ver recuadro 2). En adolescentes se encuentran procesos que debieron pasar por neurospicología en la infancia, y al no hacerlo derivan en temas emocionales que se esconden en conductas no adaptativas. En adultos jóvenes y de mediana edad prevalecen motivos como traumas cráneo-encefálicos, dificultades de atención en el trabajo ajenas a la voluntad y a la disciplina, secuelas por el abuso de sustancias y drogas sin fines terapéuticos, ansiedad o síntomas depresivos, problemas atencionales no tratados en etapas anteriores.
En adultos mayores es frecuente la consulta posterior a ACV (accidentes cerebro-vasculares), deterioro cognitivo leve, Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.
Para ambas neurospicólogas su especialidad permite la atención de casos que años atrás podían ser considerados como anomalías en el comportamiento de un individuo, afectando negativamente su proyecto de vida. De este modo las exigencias actuales son muy altas, lo que hace visible cualquier falencia.
Daniela Donoso
María Fernanda Maya
La Neuropsicología se considera una disciplina que estudia el funcionamiento del cerebro y su relación con las conductas humanas, así como las consecuencias de alteraciones, lesiones o patologías cerebrales en procesos cognitivos (pensamiento) y en el comportamiento de las personas.
Algunas recomendaciones para padres con hijos en edad escolar, que pueden requerir valoración NSp:
– Dificultades académicas y de socialización.
– Hábitos de sueño alterados.
– Control postural: el niño “no se halla” y muestra incomodidad.
– Actitud hacia las tareas escolares, desinterés y falta de comprensión constantes.
– Observaciones del colegio sobre comportamiento y/o aprendizaje.
El proceso de un niño no diagnosticado y no tratado a tiempo, pasa por frustración que se refleja en conductas no adaptativas o hitos del desarrollo que no se cumplen según la edad.
info@neurologica.co
300 6110052 – 318 7790635