Ícono del cine
Hace cincuenta y cinco años falleció la célebre actriz Marilyn Monroe y a pesar de ello sigue apareciendo en un lugar muy destacado, en toda clase de rankings frívolos, como una de las más grandes del cine.
No vayamos lejos, en Barranquilla existe un empresario que tiene una colección de fotos de ella en su taller de mecánica; estas imágenes, unas más sensuales que otras, entretienen a los visitantes, y la espera para recibir los vehículos no se hace eterna.
Se trata de Walter Chegwin, quien fue poniendo las fotos una por una en su sala de espera y ha sido la sensación para aquellos que saben del tema.
Este ferviente admirador de Marilyn tiene 46 imágenes de la diva rubia en diferentes épocas, cinco libros en su honor y varias revistas que hablan de ella. Además se ha visto todas sus películas.
Es sin lugar a dudas uno de los más fervientes seguidores de su vida desde su juventud.
Norma Jean Baker era su nombre, pero en el cine se le conocía como Marilyn Monroe, un seudónimo que después registró legalmente en Los Ángeles.
Fue una de las actrices más populares del siglo XX y considerada como un ícono pop y un símbolo sexual. Además, fue la primera portada de la famosa revista Playboy.
Su carrera empezó como modelo en 1945 y más tarde como actriz en Hollywood, pero con muchos pequeños papeles.
Su primer protagónico lo obtuvo en la cinta de 1952 ‘Don’t Bother to Knock’. Su período de mayor popularidad sucedió al año siguiente, cuando encabezó películas como ‘Los caballeros las prefieren rubias’, ‘Cómo casarse con un millonario’, y ‘La comezón del séptimo año’.
Fue alabada por la crítica por su papel en ‘Bus Stop’ en 1956. Y simultáneamente, con el fotógrafo Milton Greene, fundó Marilyn Monroe Productions.
Su protagónico más elogiado fue ‘Some Like it Hot’ (Una Eva y dos Adanes) con la que ganó un Globo de Oro a mejor actriz de comedia musical.
En sus últimos años actuó en películas como ‘Let’s Make Love’ (1960) y ‘The Misfits’ (1960), escrita por su cónyuge Arthur Miller.
Marilyn estuvo casada en tres ocasiones: primero con James Dougherty, después con Joe DiMaggio y por último con el dramaturgo Arthur Miller, quien influyó en ella para que leyera novelas y escribiera poesías.
Además de ellos se le atribuyeron relaciones amorosas con los hermanos Bobby y John F. Kennedy.
Ella falleció el 5 de agosto de 1962 por una sobredosis de barbitúricos, en circunstancias jamás esclarecidas.
Lo primero que se habló fue de un suicidio, pero no pudo ser corroborado.
Sus dos médicos personales le suministraban barbitúricos; y se cree que la paulatina acumulación en su organismo pudo provocar su muerte.
Mailyn fue elogiada por su belleza en unos años en que las mujeres que se desnudaban con facilidad aparecían en la gran pantalla.
Llegó a Hollywood para huir de una vida de obrera y con un pasado marcado por los abusos sexuales vividos en la adolescencia junto con un historial genético de trastornos emocionales.
Antes de su muerte, su afán era estar cerca de personas inteligentes y cultas en materia artística, que ella pudiera ver como la figura paterna que no tuvo.
fotos de la galería Jairo Guzmán