Entre los diseñadores que elaborarán la corona de Miss Universe Colombia
El barranquillero Sebastián Plah es uno de los ganadores del concurso liderado por Natalie Ackermann con el fin de elaborar el diseño de la corona para Miss Universe Colombia.
Tiene 19 años y es egresado del Colegio Hebreo Unión, “donde adquirí el ADN de emprendedor que nos inculcan desde muy temprana edad”.
Reside en Milán, Italia, la meca de la moda, donde estudia Diseño de Joyas en el Instituto Europeo di Design.
El joven barranquillero también estudia a distancia Gemología en el Gemological Institute of America de Nueva York.
“Descubrí mi pasión por lo estético desde muy niño, al darle valor a los pequeños detalles que marcan una gran diferencia en la forma en la que percibo el mundo que me rodea. Las joyas son obras de arte que reflejan la personalidad de quien las usa; cuando una persona escoge una joya, lo hace desde las experiencias vividas durante toda su vida”.
El objetivo de Sebastián es que sus clientes encuentren en sus joyas una forma de expresión, “que sea la prolongación de un sentimiento, de un pensamiento, de una historia que se puede ver en colores, forma, brillo y movimiento”.
Decidió participar en el concurso del diseño de la corona para Miss Universe “porque quise que cada colombiano se vea reflejado en ella; me inspiré en lo que somos, mi corona simboliza nuestra esencia, somos personas resilientes, perseverantes, echados para adelante, y hacemos todo lo posible para lograr nuestros sueños con el esfuerzo del trabajo constante; la parte de los sueños los representé con una conexión directa con las aves. Nuestro país ocupa el primer lugar en especies de aves en el mundo y ellas nos recuerdan que tenemos la capacidad de volar alto, visualizar nuevos horizontes y soñar, pero no solo soñamos, también trabajamos duro para sacar nuestros sueños adelante. Esta conexión con la tierra la representé con el más bello fruto que nos da la nuestra, la esmeralda, piedra preciosa única en el mundo, por su proceso de formación hidrotermal que le dan sus propiedades exclusivas”.
Sebastián anota que las composiciones las formó de los elementos que extrajo de las alas de la guacamaya; “las organicé para crear un arreglo interesante que lleva al espectador a tener una sensación de verticalidad y altura que van relacionadas al concepto de los sueños y la parte terrenal está representada en la esmeralda”.
Él es un ejemplo para muchos jóvenes que tienen grandes sueños y luchan por llegar a sus metas. “La resiliencia es la clave para soportar la presión y no desviar el camino que te has trazado, persistiendo hasta lograrlo con el favor de Dios”.
Escogió Milán porque desde temprana edad se considera un fanático de la moda y la estética. “Recuerdo el placer que me daba llegar del colegio a mi casa ansioso para sumergirme en las revistas de moda y programas de televisión que me llenaron de pasión por esta industria que tanto admiro. Las casas de diseño italianas marcaron mucho lo que define mi gusto y la forma en la que entiendo la estética y siempre me motivaron a arriesgarme a crear mis propias interpretaciones del mundo que me rodea”.
Sin embargo el factor que provocó en él la confianza de decidir que quería estudiar en Italia fue la historia del diseñador Edgardo Osorio, barranquillero que admira como un modelo a seguir con su marca Aquazzura y “su historia de vida que relaciono mucho con la mía”.
Relata que eso le dio la claridad que necesitaba para tomar la decisión de volver su pasión en su elección profesional. “Sentí que debía arriesgarme a seguir mis sueños en la meca del diseño, Milán, y más importante, enviando mi portafolio y aplicación al aclamado Instituto Europeo de Diseño; ya que siempre supe que ese es el sitio ideal para que el talento que otros ya reconocían en mi ciudad fuera desarrollado a sus mayores alcances. Hoy puedo decir que fui tempranamente admitido a la universidad y terminé con el favor de Dios mi primer año de carrera con uno los puntajes más altos de toda mi clase”.
A la pregunta de cómo le llegó la oportunidad de concursar en ‘Colombia elige su corona’, Sebastián respondió emotivamente que siempre le han encantado los reinados. “Recuerdo que en mi primer semestre de universidad me quedé hasta las 4 de la mañana viendo la transmisión por internet de Señorita Colombia por la sensación de apego y nostalgia que siento con mi país. Al momento de mirar por primera vez la publicación emitida por Miss Universe Colombia donde hacían el llamado a los jóvenes diseñadores colombianos de plasmar sus ideas en una corona con la posibilidad de contribuir y hacer historia en este concurso, no dude ni por un segundo en enviar mi propuesta. Supe que era una gran oportunidad que debía aprovechar tomando el gran riesgo de no saber si me iban a elegir finalista. Gracias a Dios y a todas las personas que me apoyaron, puedo decir con mucha alegría que hago parte del grupo de diseñadores de la corona de Miss Universe Colombia liderado por el diseñador de Joyas mejicano Ricardo Patraca.