La Unidad Móvil de Salud de la Cruz Roja Colombiana comienza operaciones en el Atlántico para atender a las comunidades más vulnerables.
Este vehículo especializado fue diseñado para atender las necesidades de los colombianos y migrantes en el país que se encuentran por fuera del sistema de salud.
Brindará servicios especializados de ginecología y pediatría; atenciones en medicina general, odontología, psicología, enfermería, protección, entrega de medicamentos y laboratorios.
Es operada por la Cruz Roja Seccional Atlántico, presidida por Patricia Maestre, con el apoyo de la Fundación Siemens (donó el bus) y la Cruz Roja Alemana.
La Smart Clinic cuenta con la infraestructura de una clínica y modernos equipos de diagnóstico, como sistemas de ultrasonido para imágenes de atención primaria. También cuenta con dispositivos de diagnóstico portátiles livianos de rayos X.
“La Cruz Roja Colombiana está emocionada por iniciar labores con esta Unidad Móvil de Salud, que beneficiará a miles de personas en el departamento del Atlántico y en toda Colombia el próximo año. Esta apuesta interinstitucional nos permitirá seguir aliviando el sufrimiento humano y llevando los servicios humanitarios a los lugares más apartados para nuestras comunidades colombianas y migrantes”, anotó Judith Carvajal de Álvarez, presidenta nacional de la Cruz Roja Colombiana.
Esta entidad sin ánimo de lucro y el proyecto ECHO frontera se han articulado con la Gobernación del Atlántico, las secretarías de salud municipales y los líderes comunitarios para priorizar las comunidades más vulnerables del departamento y las zonas con asentamientos de migrantes.