por Loor Naissir
Muy merecido el reconocimiento que le hace Carnaval S.A. a Juan Piña en sus 59 años de vida artística: la Guacherna será dedicada a sus temas tropicales que jamás pasan de moda.
Aún no han definido si él abre o cierra el desfile. Lo que sí es cierto es que el cantante, nacido en San Marcos, Sucre, está emocionado por la distinción que le han hecho en vida por tanta gloria que le ha dado a nuestro Carnaval con sus producciones musicales.
Le brillan los ojos cuando recuerda que en el 2012 ganó el Grammy Latino por su trabajo ‘Le canta a San Jacinto’ en la categoría ‘Mejor Cumbia y Vallenato’, “en la que competía contra Omar Geles, Diomedes Díaz, Silvestre Dangond y Jorge Celedón”.
En años anteriores había ganado varios Congo de Oro del Carnaval de Barranquilla.
Juan comenzó en la música desde muy niño, precisamente en la orquesta ‘Juan Piña y sus muchachos’, que fundó su papá en 1962. Después formó parte de la Orquesta de Los Hermanos Martelo. Tuvo su agrupación vallenata y con su hermano Carlos fundó la Orquesta de los Hermanos Piña, más conocida como ‘La Revelación’.
Con su potente voz ha hecho conocida la música sabanera. También le ha aportado al vallenato cantando con los acordeoneros Juancho Rois, Ismael Rudas, Julián Rojas, Pangue Maestre y Jesualdo Bolaños.
Recuerda orgulloso que también acompañó en varias grabaciones al Binomio de Oro, al lado de Rafael Orozco, su amigo, y fue corista en algunas grabaciones de Joe Arroyo.
Mejor dicho, ha hecho de todo. Una fructífera carrera artística.
Desde hace tres años Juan ha demostrado una gran devoción a la Virgen: colecciona rosarios y ha perdido la cuenta de cuántos lleva; unos regalados y otros comprados por él.
Siempre lleva uno en el cuello.
Cuando visitó LA OLA CARIBE tenía colgado uno con los colores de la bandera de Colombia. También colecciona lapiceros.
Estuvo acompañado de Elisa Gamba, quien empezó a trabajar con él como secretaria y terminaron enamorados.
Ella es su compañera de vida, su mánager, su todo.
Juan salta de un tema a otro en un santiamén sin darse cuenta, de manera amena.
Ella lo mira y le festeja con una sonrisa de aprobación.
Le dice dulcemente, “Juan… cuenta sobre el tema ‘Mi Candelaria”. De inmediato contesta: “Esta canción, original de los Gaiteros de San Jacinto, la grabé con Adriana Lucía”.
Y él, a capella, canta un verso para traerla al presente:
“ Yo tenía mi Candelaria (Bis)
Con ella me divertía
Se fue y me dejó llorando
Ay, adiós Candelaria mía
Candelaria, Candelaria, Candelaria vida mía (Bis)”
También grabó un tema con la cantante guajira Iris Curvelo, quien lo hace en Wayuunaiki, como un homenaje a su cultura.
Juan vive enamorado de la música de Adolfo Pacheco y ha grabado muchas de ellas como ‘La hamaca grande’, ‘El viejo Miguel’, ‘La muerte de Eduardo Lora’…
Su gran pasión por el Junior lo ha llevado a grabar seis veces el ‘Cumbión del Junior’, de la autoría de José ‘Pepe’ Molina, con las voces de Checo Acosta, Juan Carlos Coronel, Rafael Orozco (f), Charly Gómez, Roberto Torres, Álvaro Ricardo, Javier Echeverría y Edwin Gómez ‘el fantasma’.
La conversación finalizó con la gran idea que tienen de conformar la ‘Caribe Old Star’ con las mejores voces del Caribe: Juan Carlos Coronel, Checo Acosta, Javier Echeverría, Tom Rider y otros músicos.