por Mónica Palacio de Donado
Etiqueta y Protocolo
Actualmente vivimos en un mundo digital maravilloso en donde la tecnología se convierte en nuestro mejor aliado. Gracias a ello podemos llevar esta nueva realidad con menor grado de desasosiego al poder estar en contacto con nuestros seres queridos, al mismo tiempo que evolucionamos social y laboralmente.
Para desenvolvernos adecuadamente en este mundo virtual debemos tener en cuenta que no estamos solos, que seguimos siendo seres sociables por naturaleza y que al otro lado de la pantalla hay personas con sentimientos a quienes debemos valorar y respetar.
En la medida que el uso del internet se generaliza, muchas personas utilizan este medio de comunicación de manera adecuada, sin embargo, algunos la hacen de forma desordenada y sin lineamientos que enmarquen un comportamiento social. Es aquí donde surge la necesidad de ser asertivos a través de la Netiqueta o Netiquette, cuyo significado traduce etiqueta en las redes sociales.
Netiqueta es el conjunto de normas de comportamiento digital que debemos conocer y aplicar para lograr una sana convivencia en internet, en el uso de las redes sociales y dispositivos digitales, es decir, adaptar las reglas de etiqueta del mundo real al virtual. Es por esto que debe existir coherencia entre la imagen que proyectamos hacia los demás tanto en la vida física como en la virtualidad bajo las mismas normas de cortesía, respeto y buenas costumbres. Netiqueta es el arte de “saber estar”, conocer y respetar las normas de comportamiento digital para desempeñarnos de manera adecuada en el mundo virtual. Lo que publicas en las redes sociales refleja tu personalidad y por lo tanto debes ser muy prudente en el momento de transmitir información.
En esta forma virtual, al conectarnos con los demás existe ausencia de la comunicación no verbal en donde los gestos, el lenguaje corporal y tono de voz lograrían complementar el mensaje que queremos transmitir. Siendo así es necesario esforzarnos y seguir los lineamientos de la netiqueta ya que nos orienta sobre cómo transmitir los mensajes de manera adecuada, reafirmar su significado con respeto y sin temor a ser malinterpretados.
La forma como escribes y te comunicas virtualmente determina quién eres en realidad y tu nivel de educación. Es por esto que es fundamental tener en cuenta las reglas de la netiqueta para una mejor convivencia en las redes sociales. Aquí encontrarás algunas de ellas.
- Cuando inicies una conversación virtual es importante saludar, agradecer y despedirte al final, como lo haces en la vida real.
- Escribe de forma clara, sencilla y educada.Evita hacerlo en letra mayúscula ya que el mensaje se percibe como si estuvieras gritando.
- No descuides la redacción, la gramática y la ortografía ya que reflejan tu educación y son tu carta de presentación.
- Tus comentarios sobre otras personas deben positivos y edificantes.
- Comparte las actividades en las que te desenvuelves ya que es probable que alguien necesite de tus conocimientos.
- Cuida la imagen de tu perfil ya que debe ser acorde con lo que representas, más aún en el campo laboral.
- No ventiles tus problemas a través de las redes ya que esto solamente les interesa a las personas más cercanas a tí.
- Protege tus datos personales y no difundas información sin antes verificar su veracidad.
- Antes de publicar fotos o mensajes que comprometan a otras personas debes pedir su autorización. No te corresponde juzgar ni violar la intimidad de los demás.
- No invadas el espacio de los demás al enviar mensajes en horas no adecuadas y verifica la diferencia de horario de otros países.
- Utiliza los emoticones cuando escribas a personas de confianza, pero no en mensajes de tipo laboral ya que pueden restarle seriedad a lo que deseas transmitir.
- Al contactar por celular a alguien que no conoces, primero envía un mensaje o correo electrónico para acordar una cita e informar sobre el asunto a tratar.
- No uses el celular en reuniones virtuales ya que transmites desinterés y restas importancia a las personas con quien compartes. Si vas a tomar nota sobre el tema que se está tratando debes informar para que no sea malinterpretada esta acción.
- El chat es un medio de comunicación inmediato. Al enviar un mensaje y no recibir respuesta debes esperar un tiempo prudencial para insistir. Los mensajes de voz son muy prácticos pero en ocasiones suelen incomodar al no poder escucharse en todo momento.
- Es señal de buena educación devolver las llamadas y responder los mensajes que te envían.
- En el caso de las teleconferencias o video llamadas debes ser muy puntual. Dirige tu mirada directamente a la cámara y mantenla encendida para tener mayor cercanía con tu interlocutor. Al no hacerlo generas desconfianza y desconcierto al no saber si te están prestando atención o no.
El micrófono debe estar bloqueado y activado solo en el momento de intervenir. - Debes vestirte adecuadamente para la ocasión. El trabajar fuera de la oficina no implica que podamos estar desarreglados o con mala postura para atender una conferencia. Tampoco debes comer mientras estás conectado con otras personas.
Pertenecemos a una sociedad digital por lo tanto conocer y aplicar la netiqueta en las redes sociales es deber de todos y ayuda a que esta forma de comunicarnos sea sana, respetuosa y agradable. Esta es una nueva forma de convivir en la virtualidad en completa armonía.
Instagram:
@monicapalaciosalcedo
