Es la única artista Latinoamericana que estará deleitando con su voz y su espectáculo en Costa de Marfil.
Barranquillerísima. Currambera a morir. La Carmen es nada menos que Carmen Sanjuán Meléndez, artista de la música y de la danza tradicional del Caribe Colombiano.
Es una mujer inmersa en la cultura desde el vientre de su mamá, la investigadora y maestra en danzas folclóricas colombianas, Carmen Meléndez.
En este mes de marzo, de la Mujer, La Carmen representará a Colombia y a Latinoamérica en Costa de Marfil, África. Es la primera vez que el mercado de las artes del espectáculo de Abdijan, (MASA 2022 por sus siglas en francés) y su comité curador, selecciona a una cantautora colombiana para hacer parte del selecto grupo de artistas internacionales.
La Carmen tiene la misión de ser un ejemplo vivo y puro de la Diáspora Africana en Colombia. Con su canto, su danza y sus letras, engalanará a todo un territorio, a toda una cultura. Se forja día a día para ser la punta de lanza de la Música Folclórica del gran Caribe Colombiano.
La Carmen se desarrolló primero como danzante del folclor colombiano desde que era una niña. Después pasó a ser maestra en danza en la Escuela de Danzas Folclóricas Palma Africana, fundada por su mamá, donde ha dado clases a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores por más de quince años.
Es profesional en Relaciones Internacionales y Magíster en Administración Cultural. Ha sido siempre inquieta por los estudios y defensora de la música folclórica del Caribe Colombiano; explora sus raíces musicales y las enriquece con sonoridades universales.
Canta sus propias composiciones y hace homenaje a diferentes artistas de la música colombiana interpretando sus canciones.
La Carmen ha sido ganadora de importantes reconocimientos a nivel académico y musical: Becaria Fullbright 2010 en estudios culturales para líderes afrodescendientes e indígenas; ganadora de la beca ‘Comparte lo que Somos’, del Ministerio de Cultura de Colombia; ganadora de la convocatoria ‘El Escenario es tu Casa fase II’, de la Secretaría Distrital de Cultura de Barranquilla y ganadora del proyecto ‘Africa en la Cumbia: compartiendo saberes en tiempos de COVID 19’.
Una vida dedicada al folclor como su mamá.
Aplausos para ambas mujeres dignas de admirar!!!
Fotos cortesía del dr. Enzo Rivera Citarella tomadas por Jairo Guzmán
