Vive la música a plenitud
Para muchos la música se limita a lo que escucha por medio de sus artistas preferidos, el tema de moda que suene en la radio, los sonidos que invitan a bailar y otras formas de acercamiento que no pasan de ser instantes. Sin embargo, existen personas que la viven desde lo más interno, con la misma emoción de respirar y hacerla parte de su vida.
La anterior descripción bien puede pertenecer a un artista dedicado por entero a su profesión, aunque sin una buena promoción tal vez esa carrera no encontraría el eco que se requiere para el éxito, y es allí donde alguien comprometido y que viva la música juega un papel importante.
Jaime Buelvas Orozco, mejor conocido en el medio artístico como Jimmy, es esa antesala de los cantantes nacientes y de trayectoria, que tiene las palabras precisas para contactar a los medios y acercar a la figura en referencia desde su parte más humana, todo eso fortalecido con la pasión que le genera desde un tema muy novedoso, hasta los que duermen en su memoria desde niño.
Amenizando fiestas de barrio
Todo lo que lleve arte, llega de manera fortuita, sin proponérselo, y eso se fundamentó en Jimmy desde temprana edad, cuando al frente de un tocadiscos en su casa, se encargaba de variar el repertorio bailable que las fiestas del barrio requerían. Por sus manos pasaban los acetatos de Diomedes Díaz, los sonidos que identificaron los maravillosos años 80’s y esa cadencia especial de la música afro antillana; no había restricciones, era la música la que movía su ser.
El acercamiento a la propuesta anglo no tardó en llegar. Un amigo lo invitaría a una fiesta juvenil en una discoteca y allí encontró el tesoro que se escondía en artistas reconocidos como Madonna, Rick Astley, Kaily Minogue y el fallido fenómeno de Milly Vanilli, entre otros.
A partir de allí empezó a trasegar por ese mágico mundo como organizador de fiestas en colegios de su natal Barranquilla. Había nacido, sin proponérselo, un mini-empresario que más que solvencia económica de sus primeros años de juventud, buscaba el encuentro con el amplio e inagotable universo musical.
Un proyecto de vida
Si bien el entusiasmo iba más allá de un gusto demostrado, incursionar de forma profesional en esta tarea fue el paso siguiente. Jimmy empezó a reconocer el tema de las disqueras y la función exacta en la carrera de un artista.
Con ese contacto directo y afectuoso que lo caracteriza, el recorrido fue más certero, y las casas disqueras depositaron su confianza en él, entregándole material exclusivo de nuevos lanzamientos, dándole otras opciones en ese negocio que se acompaña de momentos únicos cargados de enseñanzas.
Así aprendió en minucia el manejo de la promoción, el funcionamiento de los contratos y a llegar de manera respetuosa al artista y su círculo más cercano, llegando a ser, además de su promotor, una persona en quien podían confiar.

La evolución de la mano de la industria
Al pasar por los cargos más sencillos que ofrece una compañía disquera en sus inicios, aprendió el manejo de los puntos de ventas que se incluían en la para entonces extensa lista de procesos de promoción. Llegó a Universal Music a finales de los años 90 y desde la decoración de vitrinas en las discotiendas empezaba esa promoción que cada lanzamiento requería.
Un año allí le dio el aval para entrar a EMI Music y aumentar su responsabilidad con el manejo de puntos de venta y discotecas, un cargo que representaba el material nuevo a los Djs de la Costa Caribe y sus principales ciudades, Barranquilla, Santa Marta y Cartagena.
Comenzando el Siglo XXI obtuvo el cargo de promotor en Universal Music, y con la experiencia de un arduo trabajo, en 2007 engrosó la lista del sello más importante a nivel nacional e internacional, la compañía Sony Music Entertaiment Colombia.
En ese cargo desarrolló el roster nacional, manejando la promoción de artistas del género vallenato como: Diomedes Díaz, Hermanos Zuleta, Silvestre Dangond, Jorge Celedón, Jean Carlos Centeno, Los K Morales, Nelson Velásquez, entre otros. En el pop, Shakira, Maía, Santiago Cruz, y un cúmulo de artistas internacionales como: Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuelle, Reik, Alberto Barros, Ricky Martin y otros.
La carrera de Jimmy se ha desarrollado entre planes de lanzamientos y creación de tácticas que lleven artistas al estrellato y ser reconocidos, planteando estrategias de reconocimiento y buscando nuevas alternativas como proponer alianzas entre marcas y artistas, como se logró establecer con Chevrolet y Santiago Cruz; Silvestre Dangond y la Compañía Coltabaco; Camilo Echeverry y los lanzamientos para posicionar la marca Divercity en Barranquilla.
Su experiencia le ha permitido realizar asesorías a importantes figuras como los artistas cubanos Hansel y Raúl, con el lanzamiento de su álbum 33, en el que tuvo la fortuna de tomar una de sus canciones y proponerla como punta de lanza en la promoción, y que un tiempo más tarde los llevaría al Carnaval de Barranquilla en el año 2012.
Profesional en Mercadeo y Diseño Publicitario, Jimmy Buelvas completa una carrera de más de dos décadas en la escena musical y del entretenimiento, por lo que su preparación se afianza desde diferentes cursos y seminarios en Relaciones Públicas, su gran fortaleza en el trabajo diario.
La industria musical ha cambiado a lo largo de este tiempo, es consciente de que cada día se hacen más necesarios los avances tecnológicos, y aunque en esencia todo es lo mismo, el aprendizaje ahora tomó otra vía, y es por la que él transita.
Fotos cortesía de Jaime Buelvas tomadas por Andy Cure