La mujer de los podcasts EficazMente
por Roque Herrera Michel
Algunas de las características propias de las personas que alcanzan el éxito profesional son: ser luchadoras, perseverantes, comprometidas, sencillas y accesibles.
Precisamente estos rasgos son los que identifican a Inés María Dautt García, una barranquillera que últimamente ha liderado un reconocido proyecto cuyo vital propósito es inspirar emprendedores, ayudarlos a hacer realidad sus sueños, por medio de la nueva tecnología de los podcasts.
“Los podcasts son archivos digitales que se pueden reproducir, descargar y escuchar en el momento y sitio que así lo decida el usuario. Estos archivos permiten que cada oyente seleccione, como a la carta, los contenidos de su interés los cuales puede escuchar por internet.
Lavar los platos o hacer ejercicios y simultáneamente escuchar podcasts es uno de los hábitos que precisamente se ha incrementado durante la cuarentena. Tienen una ventaja, frente al video: no requieren la atención completa del usuario y ante la escasez de tiempo es una opción que cada día agrupa más seguidores.
Inés María vino al mundo para comunicarse con los demás no obstante haber nacido con anquiloglosia (lengua unida al paladar). El médico apuró a sus padres, Dominga y Lizardo, para operarla cuanto antes previniendo que esta leve característica física podría influir en la vocalización de la niña y premonitoriamente agregó: “…¡Y qué tal que ella quiera ser periodista!”.
Desde pequeña su familia detectó en Inés María una fascinación por los sonidos de la radio, tanto que su padre le compró un pequeño transistor y mientras las otras niñas jugaban con muñecas, ella se la pasaba escuchando “la muquica en el radio caquito” (léase “la música en el radio transistor”).
Ya mayorcita su tío Franklin Dautt percibió su enorme interés por la lectura y decidió prestarle en exclusiva (¡a más nadie!) libros de su enorme biblioteca.
A los siete años leía todo lo que le cayera en las manos y se metía con argumentos a las charlas de los adultos. Por lo tanto, su otro tío, Dagoberto, dijo: “tenemos que hacer algo con esta pequeña lectora”. Fue así como hizo las averiguaciones para que la vincularan a Voz Infantil y, acompañados por su padre Lizardo, la llevaron un domingo a La Voz de la Patria. Conoció al profesor Julio Adán Hernández y a la seño Ana María Rúa vinculándose a Voz Infantil, esa gran escuela semillero del periodismo barranquillero.
Pronto esta incipiente periodista estaba presentando entrevistas en el programa radial y escribiendo para la sección que tenían en la Revista Miércoles de El Heraldo en donde fue elegida presidenta del Club Pelaos de ese diario. A los 15 años dirigió con su amiga Martha González un espacio radial en Emisoras ABC (Barranquilla) y alternó sus estudios de Comunicación Social en la Universidad Autónoma del Caribe, con la coordinación de la sección ‘Héroes del rebusque’, en el magazín Ola Caribe de Telecaribe.
Estando en quinto semestre era asistente de comunicaciones del Sena Regional Atlántico y al graduarse, con solo veintiún años, fue nombrada jefe de comunicaciones de la alcaldía de Soledad, y de allí pasó al Transito Departamental del Atlántico. También fue consultora de comunicaciones de Triple A. Años más tarde hizo una especialización en Mercadeo y una maestría en Administración de Empresas en la Universidad del Norte y asesoró a varias empresas de la Región Caribe en la integración de las comunicaciones con la parte comercial.
La EficazMente de Inés María.
Dentro de esa necesidad de los seres humanos por reinventarse a raíz de la pandemia, ella se ingenió desarrollar un proyecto uniendo la tecnología con su profesión de comunicadora social. Expone que “escuchar un podcast, mientras conduzco o hago ejercicio, es parte de mi rutina diaria. Me reencontré con Marlon Natera, quien en sus inicios era control en Radio Mar Caribe, emisora en la que yo tenía un programa radial diario. Iniciando la cuarentena me envió algunos archivos de mis programas. Me invadió la nostalgia y me dijo: ¿Por qué no vuelves a hacer radio? A los pocos días lo llamé y así nació el podcast EficazMente”.
Eficazmente Podcast Lab es el nombre de la primera productora de podcasts de la Región Caribe que tiene entre sus clientes importantes empresas del país y de los Estados Unidos. En esta novedosa experiencia comunicativa se entrevista a personas con gran capacidad de inventiva y liderazgo las cuales valerosa y apasionadamente hacen realidad sus sueños. Ellos se comportan eficazmente uniendo sus talentos a la disciplina de un trabajo organizado y centrado en principios de calidad.
Es así como los oyentes habituales de EficazMente han escuchado las impactantes historias humanas, con sus triunfos y derrotas, de destacados emprendedores tales como la diseñadora de reinas Diana Rolando, Wady Bedran (talentoso músico de los Soneros de Gamero), el pintor Leonardo Aguaslimpias, el periodista Jorge Cura, el maestro del periodismo Julio Adán Hernández, el impulsor de estilo de vida saludable y superación personal Andrés Marín, entre otros.
Una de las entrevistas de podcast que ha generado mayor impacto ha sido la realizada al reconocido periodista chileno nacionalizado en Barranquilla Jorge Cura, quien develó aspectos poco conocidos de su historia personal y profesional, colmada de luchas, sacrificios, deseos de surgir, preparación, emprendimiento de metas, resistencia y todo ese cúmulo de cualidades que identifican a un líder en su campo de acción.
Algo maravilloso que ha ocurrido, confiesa Inés María, es que “en esta experiencia contribuyen muchas personas: por un lado mis hijos Augusto (de 21 años, estudiante de economía) y Maudy Rico (estudiante del Colegio Alemán), mis padres, hermanos, cuñados y, por el otro, mi equipo de trabajo (Marlon, su esposa Kelly Herrera, el productor Otto Barragán, el publicista Alberto Gutiérrez, el coordinador de audiencia Jhon Valencia, el programador Samir Natera y los periodistas Fadher Pimiento y María Borrero); todos vienen trabajando hombro a hombro por sacar adelante este proyecto…Todos están EficazMente”.
Esta importante empresa barranquillera que incursiona en la onda digital se ha presentado con mucha ilusión a la convocatoria Epic Digital del Ministerio de las Tics y hasta el momento son parte de los doce finalistas y están recibiendo acompañamiento para acelerar su crecimiento en el selecto grupo de empresas App.co.
Mientras tanto la dulce y persistente voz de Inés María, la mujer de los podcasts, sigue todos los días llegando al oído y el corazón de sus oyentes narrando historias inspiradoras de seres que han asumido el reto de reinventarse a partir de sus dificultades.
roquehmichel@hotmail.com
Vestuario Judy Hazbún
Maquillaje y peinado Alexis Varela
fotografía cortesía de Otto Barragán