Estos bellísimos instantes de la naturaleza fueron tomados por la fotógrafa profesional Vivian Saad en uno de sus paseos a la isla de Salamanca, que permite al visitante contemplar bosques de manglar, ciénagas y playas excepcionales desde la carretera que comunica a Barranquilla con Santa Marta.
Esta área fue declarada de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA). Con el Santuario de Fauna y Flora de la Ciénaga Grande de Santa Marta fue declarado en 1998 como sitio Ramsar de importancia mundial. (La Convención Ramsar sobre Humedales de Importancia Internacional fue adoptada en 1971 y tiene por objetivo promover acciones nacionales y la cooperación internacional para la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos.)
En noviembre de 2000, fue reconocida como Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
La isla de Salamanca es una isla continental del Magdalena, formada por el mar Caribe, el río Magdalena y la Ciénaga Grande de Santa Marta.
Para entrar hay que tener documentos de identidad, seguro médico vigente, y se recomienda estar vacunado contra la fiebre amarilla y el tétano.
Se debe respetar y cumplir la señalización establecida.
Si se ingresa en automóvil, se debe hacer despacio.
La pesca está prohibida en las áreas protegidas, como hacer fogatas, arrojar colillas de cigarrillos, quemar basura, realizar talas y capturar animales silvestres.
Pero desafortunadamente existen personas que provocan incendios en esta área, ocasionando las quemas que no solo afectan al ecosistema natural, sino también, según expertos, la salud de los moradores aledaños y de algunos sectores de Barranquilla que están cerca del parque, que es jurisdicción del departamento del Magdalena. Sin embargo el humo que expulsa la conflagración llega hasta la zona norte de Barranquilla y la ‘lluvia de cenizas’ cubre gran parte de los barrios del Norte Centro Histórico y Riomar.
Qué tristeza!!!
Protejamos nuestro medio ambiente; son el pulmón del planeta.