La Gran Noche Caribe se celebrará este viernes 30, y este sábado 31 de agosto, a partir de las 7:00 p.m., en el emblemático Auditorio La Perla (Calle 68 #53-58). Conviértete en un miembro exclusivo del prestigioso club El Caribe Cuenta asistiendo a cada una de nuestras Galas nocturnas y de los espectáculos programados en este 2024
Viernes 30 de agosto 7:30 p.m.
En la vigésima sexta edición del Festival Internacional .de Cuenteros “El Caribe Cuenta”, la Fiesta de las Palabras se viste de gala para rendir homenaje a las mujeres como guardianas de la memoria y las tradiciones orales. Este año, el festival se enfoca en celebrar a las narradoras que con sus voces y relatos mantienen viva la herencia cultural de sus pueblos.



El Auditorio La Perla se convierte en el epicentro de una noche mágica, donde las historias y las emociones se entrelazan en una danza de narración oral. La velada inicia con Bienvenida Anaya, quien, con su espléndido repertorio de cuentos costumbristas, nos llevará a través de su espectáculo Cuentos de mi pueblo.
Con una trayectoria de dos décadas en la narración, Bienvenida Anaya, nacida en Montería, Colombia, nos ofrece una adaptación del célebre cuento Fosforito, de David Sánchez Juliao. Su habilidad para transformar anécdotas y rumores en relatos hilarantes, utilizando el característico “costeñol”, nos sumergirá en las tradiciones y chismes de su comunidad con una gracia y autenticidad que despiertan risas y reflexión.


La noche continúa con Yina Gutiérrez, conocida artísticamente como ‘Casimira’, quien nos presenta Las Vivencias de Casimira. Yina, originaria de Montelíbano, Córdoba, Colombia, es discípula del célebre narrador Reynaldo Ruiz.
A través de una interpretación vernácula, cargada de identidad, Casimira revela la picardía y el desparpajo de las mujeres campesinas del Caribe colombiano. Sus relatos están habitados de verdades, mentiras, chismes… Y son auténtico reflejo de la vida cotidiana y las astutas maneras con las que estas mujeres, enfrentan y narran sus experiencias.

Leidy Clavijo, de Sahagún, Colombia, nos deleitará con su espectáculo: De cómo Pancracia Dolores zafó al ‘puñetero’. Conocida en el ámbito narrativo como ‘Pancracia Dolores’, Leidy es una de las ganadoras de la Convocatoria Nuevos Narradores 2024 del festival. Su actuación ofrece una crítica mordaz y humorística sobre el machismo y las infidelidades, revelando cómo las mujeres del pueblo utilizan su ingenio para desafiar y sobrellevar diversas formas de violencia doméstica.
Coralia Rodríguez, desde Santiago de Cuba, cerrará esta noche con su espectáculo «Los Caminos de Mi Isla». Coralia, actriz, cantante y narradora, nos ofrece un homenaje vibrante a los migrantes y al poder de la música. Inspirado en la obra de la gran escritora cubana Lydia Cabrera, este espectáculo es un canto de libertad y resistencia que celebra el legado de las historias afrocubanas y la tradición yoruba y bantú. Con su potente narración, Coralia nos llevará a través de un viaje sonoro y emotivo que captura la esencia de su cultura y la magia de las palabras.


El Caribe Cuenta este año es posible gracias a un grupo de aliados y cómplices que permiten hacer de este sueño de quijotes una realidad: el Ministerio de las Culturas y los Saberes, a través del Programa Nacional de Concertación Cultural, la Acción Cultural Española y su Programa PICE. El festival también cuenta con el apoyo de un grupo de instituciones como la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta – CLENA, el Hotel El Prado, la Asociación Mamaroja Company de San Andrés Isla, y la Asociación CECREA, entre otras.