El Carnaval es una “fiesta de oro”
Gabriel Marriaga Tejada, un barranquillerísimo nacido en 1949, sigue llevando la sangre carnavalera y amor por la cumbia, desde aquel 1984 cuando se convirtió en el Fundador y Director del ‘Cumbión de Oro’, una agrupación cumbiambera que casi medio siglo después aún se mantiene vigente y es una de las más aplaudidas en las fiestas carnavaleras.
Han sido 42 años los que ha dedicado Gabriel a este grupo folclórico, por lo que hoy se ha convertido en una leyenda viva del folclor; querido no solo por casi 700 bailarines entre adultos y niños que han pasado por la historia de esta cumbiamba, sino por decenas de carnavaleros que aman la tradición y que junto a él han liderado proyectos para que la danza madre mantenga su brillo y belleza con el tiempo, como “una joya de oro”.
Marriaga fue integrante de la ‘Cumbiamba El Cañazo’ en el año 1975.
Allí estuvo durante seis años hasta 1981, participando en su primera Batalla de Flores. Además, en el año 1982 fue cofundador de la cumbiamba ‘La Candela Viva’ donde también participó activamente con el Carnaval y se inspiró a crear en un corto tiempo su propia agrupación.
El Carnaval de Barranquilla, la fiesta más grande de Colombia, también ha sido la más grande e importante en la vida de Gabriel, pues a partir de los 26 años de edad hasta el día de hoy, ha estado activamente en cada uno de los eventos como Lectura de Bando, Guacherna, Tarde de Danzas, Noche de Cumbias, Gran Parada de Tradición, Batalla de Flores y un sin número de espacios más, donde ha tenido la oportunidad de formar a nuevos públicos, y por supuesto, de fortalecer el ritmo y la modalidad de Cumbia en todo el departamento del Atlántico. Incluso ha representado el Carnaval a nivel internacional, haciendo presencia con el ‘Cumbión de Oro’ en países como República Dominicana y Venezuela; ha sido jurado de importantes Festivales de la Cumbia en el Caribe; ha sido merecedor de 30 Congos de Oro con su cumbiamba; y además en el 2012 fue el gran creador del ‘Día del Cumbiambero’ en Barranquilla, con el único objetivo de promover la unión del gremio y resaltar la importancia de la cumbia como manifestación.

Además, este Momo ha seguido de cerca la izada de bandera de su ‘Cumbión de Oro’, que año tras año en las últimas dos décadas es un espacio importante en la agenda de Carnaval y donde propios y visitantes se dan cita para bailar y tocar la cumbia en sus diferentes formatos.
Cabe resaltar, que fue en el año 2003 cuando Gabriel creó el grupo infantil ‘Cumbioncito de Oro’, pensando en la prolongación de la cultura.
Desde entonces han participado en el Carnaval de los Niños con parejas cuyas edades van desde los 4 hasta los 12 años, en su mayoría hijos de integrantes del grupo adulto. Esto, además le ha permitido conseguir honorables reconocimientos como el de ‘Vida y Obra del Carnaval de
Barranquilla’ por parte de la Secretaría de Cultura en el año 2023.
Con sus 75 años de edad no para, y sigue con su aporte a la cultura como soberano de los barranquilleros en el 2025, llevando en sus venas la mágica cumbia y las ganas de entregar un mensaje a la juventud: De que con tradición, danza e identidad el Carnaval seguirá siendo una “fiesta de oro”.