aprendiendo a comer solo
por Ana María Khouri
Al ser madres por primera vez se vienen muchas preguntas a la cabeza acerca del cuidado del bebé: lactancia exclusiva o fórmula; cómo se baña, y si es normal que se despierte tantas veces en las noches. Pero cuando comienza la etapa de la alimentación complementaria, la pregunta es: ¿Y ahora, qué le doy de comer y qué debo hacer? Krizztie Cortés de Cure se convirtió en mamá hace 15 meses y esto cambió completamente su vida. Desde que quedó embarazada quiso buscar la mejor manera de alimentar a su bebé, por lo que dejó a un lado su vida profesional como Ingeniera Industrial para dedicarse a aprender y certificarse como asesora en Lactancia Materna y Nutrición Infantil y del método BLW.
Cuando su hijo Julián Elías cumplió seis meses y estaba listo para iniciar su alimentacióncomplementaria, Krizztie descubrió el método “Baby-Led Weaning, mejor conocido como BLW. Este método se destaca por ser la forma más natural y saludable de enseñar a los pequeños a comer, y a prepararlos tanto física como mentalmente para alimentarse mientras desarrollan autonomía, habilidades psicomotoras y capacidades sensoriales. A diferencia del método tradicional, el BLW consiste en ofrecer alimentos sólidos omitiendo las papillas, sopas, jugos, compotas y purés. Es una alimentación autorregulada por el bebé: aprende a comer con sus propias manos y a su propio ritmo, lo cual ayuda al control de la ingesta calórica, control sobre la saciedad, a experimentar las acciones de masticar, tragar y conocer los alimentos de manera individual, sus texturas, olores y sabores.
Los bebés aprenden a comer de todo: aguacate, frutas, vegetales, cereales (arroz, avena, trigo), tubérculos, legumbres y proteínas. Los alimentos deben ir introduciéndose gradualmente por días, para ir observando la tolerancia de estos y descartar alergias; hay ciertos alimentos que deben darse después del año. Es por esto que la guía hacia el BLW debe hacerse de la mano de un asesor certificado o con su pediatra.
La familia es muy importante para empezar esta etapa. Sentar al bebé en la mesa y que aprenda a comer lo que el resto de su familia come le ayuda a desarrollar actitudes más saludables hacia la comida y a tener mayor consciencia sobre la alimentación. Para esto es importante que la familia tenga hábitos alimenticios sanos.
Es muy común pensar que con este método los bebés puedan estar más expuestos a episodios de ahogo, pero estudios científicos concluyen que éste no aumenta el porcentaje de riesgo de ahogo en comparación con el método tradicional. Para esto, es importante seguir con ciertas medidas de seguridad: Nunca dejarlo solo mientras come. Debe estar siempre sentado erguido cuando está comiendo, jamás inclinándose hacia atrás. Haber perdido el reflejo de extrusión, que consiste en expulsar de su boca cualquier alimento que no sea líquido o de la textura de la mama, o del sabor y olor de la leche. Permitir que coma a su propio ritmo y bajo su propio control. Tener una asesoría constante es primordial para las mamás primerizas con el método BLW. Como asesora, Krizztie o “Titi” como la llaman sus amigos, enseña no sólo a las progenitoras, sino también a las niñeras y otros cuidadores acerca de la seguridad, la parte nutricional, el tamaño de los alimentos a consumir, y a descubrir los beneficios que poco a poco se van manifestando: “es primordial un acompañamiento constante desde los seis meses hasta el primer año para ir enseñando e ir aclarando dudas”, dice. Ella comparte todos sus conocimientos en las redes sociales como Titi Mom Experience.
Instagram: @titimomexperience