

Hace algunos días fue tendencia en las redes sociales el titular: “Hoy un Enfermero salvó la vida del Sumo Pontífice”. El profesional de enfermería, Massimiliano Strappetti, se convirtió en el principal personaje del momento a nivel global. Este enfermero con altos niveles de formación se ha destacado por liderar el cuidado de la salud papal durante los últimos años.





Sin embargo, la enfermería enfrenta una crisis global sin precedentes debido a un déficit estimado en 80 millones de profesionales para el 2030, según Human Resources for Health (2018). Del mismo modo, en las Américas y el Caribe, faltan 1,6 millones de enfermeros según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Colombia no es la excepción, para el Ministerio de Salud y Protección Social (2023), el país cuenta con 80.614 mil enfermeros, lo que equivale a una densidad de 1,5 por cada 1.000 habitantes. Todo lo anterior, se empeora con la desigualdad en distribución de este profesional a nivel nacional, en ciudades como Bogotá y Medellín la tasa de enfermeros supera los 7 por cada 1.000 habitantes, mientras que en algunas zonas rurales la cifra es inferior a 1 por cada 1.000 habitantes.



Frente a este reto, la formación de nuevos profesionales es esencial, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Consejo Internacional de Enfermería (CIE): ha destacado que “invertir en enfermería genera un efecto en cascada que fortalece la salud de las sociedades”. En este contexto, la Universidad del Norte, a través de su programa de Enfermería, ha respondido a esta necesidad durante cincuenta años, formando más de 1.300 profesionales con altos estándares de calidad. Este año, el enfermero de Uninorte se viste de gala con la conmemoración de medio siglo de existencia, siendo fieles al cumplimiento de los valores misionales que redunden en incrementar la formación de talento humano en salud, capaz de continuar con el legado del cuidado papal y de millones de personas más.




Referencias bibliográficas:
- Ministerio de Salud y Protección Social. (s.f.). Observatorio de Talento Humano en Salud. SISPRO. Recuperado el 2023, de https://www.sispro.gov.co/observatorios/ontalentohumano/Paginas/Observatorio-de-Talento-Humano-en-Salud.aspx
- Consejo Internacional de Enfermería. (2024). Día Internacional de la Enfermera 2024: El poder económico de los cuidados. CIE. ISBN: 978-92-95124-36-3. Recuperado de https://www.icn.ch/
- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (2020). Health at a Glance 2020: OECD Indicators. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/4dd50c09-en
- Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2021). La situación de la enfermería en la Región de las Américas. OPS.
- Scheffler, R. M., Campbell, J., Cometto, G., Maeda, A., Liu, J., Bruckner, T. A., … & Evans, T. (2018). Forecasting imbalances in the global health labor market and devising policy responses. Human Resources for Health, 16(1), 1-10. https://doi.org/10.1186/s12960-018-0334-6
Juana Bautista Borja González
Somos el primer y único programa en Latinoamérica que tiene una acreditación internacional con EUA
Instagram: @enf_uninorte
Facebook: Enfermería Uninorte


