por Roque Herrera Michel, psicólogo
¡Qué dicha la de ser padre!… en especial cuando el hijo es bienvenido y responsablemente concebido y criado con amor.
Para la mayoría de los descendientes de Adán esta se convierte en una experiencia en la que vive una segunda infancia y surgen sentimientos y valores que lo renuevan al sentirse genuinamente amado por su hijo. Esto lo empuja a ser más estable y responsable en asuntos económicos (“sentar cabeza”, decían los de antes) y a llevar una vida más saludable….además del incalculable beneficio de incidir en la autoestima de ese nuevo ser.
Aclaremos de una buena vez que un hijo Alpha o “nativo digital” es aquel que nace desde el año 2010 hasta el 2025 siendo la primera generación completamente nacida y criada en el siglo XXI. Aproximadamente 2.5 millones de miembros de la Generación Alpha nacen cada semana en el mundo. En su gran mayoría son hijos de padres de los llamados Millennials o Generación Y (que nacieron entre 1981 y 1995, hoy entre 25 y 39 años de edad) o de la Generación Z (nacidos entre 1996 y 2009, hoy menores de 24 años).
¿Cómo son los “chiqui-Alpha”?
Siguiendo el dicho popular de que “solo se quiere lo que se conoce” es positivo saber que los “chicos Alpha”, término acuñado por el investigador australiano Mark McCrindle, son “nativos digitales pura sangre”. Por lo tanto lo más natural es que estén permanentemente conectados a los smartphones, los iPads, los apps, los juegos digitales, el WhatsApp y otras formas de mensajería instantánea. Juegan con estos dispositivos desde antes de saber hablar, leer o escribir. Desde bebés les atraen las pantallas digitales y desde los primeros años son devotos de YouTube Kids, Tik Tok, las redes sociales, los youtubers y los influencers.
Estudiosos del tema establecen que esta alta exposición tecnológica y a la inteligencia artificial trae en ellos efectos positivos: mayores capacidades cognitivas y de coordinación óculo-manual, su aprendizaje es más visual comunicándose mejor con imágenes digitales. A su vez tienen alta capacidad de resolución de problemas y rapidez de pensamiento. En cuanto a lo comportamental son decididos, inteligentes, autosuficientes, multitareas y emprendedores. Así mismo se prevé que ellos vivirán más tiempo (80.1 años los hombres y 84.3 años las mujeres según estudio publicado en The New York Times por M. McCrindle) y se jubilarán más tarde.
Pero esta hiper-tecnología que invade a la ‘generación del Streaming’ también los expone a efectos negativos. El especialista David Berkowitz prevé que lo más probable es que “odiarán la economía compartida, no les importará la privacidad, no seguirán las reglas, romperán fronteras, los carbohidratos serán su gran debilidad, evitarán la religión, vivirán el momento, estarán en constante cambio siendo adictos a la novedad (neómanos)”.
Otros expertos exponen que los chiqui-Alpha serán propensos a la impaciencia cuando las cosas no satisfagan sus necesidades y a la desconcentración. Comprarán principalmente en línea y si crecieron con padres de las generaciones Millennials y Z, tendrán menos contacto humano y estarán expuestos a adicciones especialmente tecnológicas. También se presagia la poca tendencia a tener hijos. Serán más considerados con la inclusión y el manejo del género evitando hablar de cosas específicas de un sexo u otro.
Tips para ser un buen padre-Alpha
1-Desarrolle la habilidad de comunicarse y traducir los gestos y mímicas de sus hijos Alpha pues poco se expresarán con palabras. Amplíe su vocabulario y manténgase actualizado en su terminología y vocablos a fin de no perder la comunicación con ellos.
2- Viva una vida saludable y abstemia. Sea un buen ejemplo para su hijo. Prepárelos para la Post-Pandemia enseñándoles a tomar medidas de auto-protección y bioseguridad (limpieza, desinfección, etc.). Enséñeles a mantener el equilibrio en cuerpo y mente mediante hábitos sanos de alimentación, actividad física, relación con el medio ambiente y actividad social.
3 Aprenda con ellos al máximo jugando en actividad familiar con sus dispositivos tecnológicos. Participe en el aprendizaje digital de sus hijos. Siéntese a su lado cuando usen apps y pídales que le enseñen funciones nuevas. Es necesario para su futuro que ellos cuenten con habilidades digitales y para eso existen aplicaciones que ofrecen juegos divertidos e interactivos en áreas que les serán útiles: matemáticas, ciencias, idiomas o lectura.
4- Proteja a sus hijos de influencias tecnológicas negativas en especial: la adicción a las pantallas, el ciberacoso y los contenidos de dudosa procedencia, asegurándose de que sean apropiados para su edad. Utilice sistemas que bloqueen el acceso a páginas específicas y establecer límites de tiempo para evitar el uso excesivo de los dispositivos electrónicos. Limite el tiempo que pasan delante de las pantallas para que no sobrepase al que dedican a jugar y practicar deportes. Es importante acercarlos a la naturaleza y a la realidad social.
5- Enséñales a administrar el dinero que les da el “ratoncito Pérez”. Desde los recién nacidos hasta los que ya tienen 7 u 8 años son consumidores precoces de educación, comida o tecnología. Muchos hábitos negativos de hiper-consumo son desarrollados antiéticamente por los influencers y youtubers a los que siguen. Por lo tanto hay que cuidar la economía doméstica pues los niños Alpha influyen en las decisiones de consumo familiar (dónde ir a cenar, qué tipo de auto comprar e incluso qué ropa usar). Hay que analizar objetivamente estas decisiones de compras pues estos chicos son muy insistentes y poseen un alto poder de convencimiento.
En fin… el reto del hombre actual es ser un excelente padre de esta nueva y diferente generación que llega para quedarse y para transformar el mundo.
roquehmichel@hotmail.com