El equipo de emprendimiento del Colegio Hebreo Unión ocupó el primer puesto en la Convocatoria ‘Imagina 2020’, iniciativa liderada por la Cámara de Comercio, la Alcaldía de Barranquilla, Tripple y Fundación Finsocial.
El equipo está conformado por los estudiantes Andrea Romero, Mariajosé Moreno, Nicolás Torres, Alexander Galindo, Fabián Camargo, e Iván García, y los docentes de apoyo: Erick Ríos, en Tecnología; Roberto Castro, en Química; y David Salas, en Finanzas. Bajo la dirección de Karen Peña Segura, Directora de Emprendimiento de la Institución.
El emprendimiento ganador es un dispensador ecológico de gel antibacterial humectante denominado ‘Eco Sanitizing Chu’.
El Colegio Hebreo Unión se destaca en Barranquilla por el emprendimiento, y esta vez el triunfo fue para su equipo ‘Startup Lab’.
‘Eco Sanitizing Chu’ es una solución ecológica, automatizada y práctica para promover medidas de higiene y autocuidado en la desinfección de las manos.
Fue creado para mitigar la problemática que viven los establecimientos públicos y privados, en sus protocolos de bioseguridad, y que específicamente tendrán los colegios en la reapertura gradual y segura.
La propuesta de valor de este emprendimiento es:
– Dispensador completamente automatizado que funciona con un sensor infrarrojo, donde nunca hay contacto manual, uno de los focos de propagación del virus.
– El antibacterial es humectante y amigable con el PH de la piel.
-El dispensador es ecológico: elaborado con materiales reciclables.
– Bajo costo de adquisición en comparación con los del mercado.
Este proyecto fue ideado para los colegios. “Desinfectamos tus manos y nos cuidamos todos”.
Como premio la Alcaldía les entregará $5.000.000 de pesos como inversión para el proyecto, y la posibilidad de que éste, sea implementado en Barranquilla y su área Metropolitana.
“Barranquilla no baja la guardia, y concursos como estos, no solo nos llevan a pensar en soluciones prácticas para fortalecer protocolos de bioseguridad, en la reapertura gradual y segura de los establecimientos, sino que principalmente incentivan el emprendimiento desde temprana edad, y ayudan a nuestros jóvenes a desarrollar habilidades productivas del líder del siglo XXI”, anota la directora de emprendimiento de dicha institución.
¡Viva el emprendimiento!