Una mujer hecha canción
Su nombre es María Claudia Candanoza Suárez, pero la conocen artísticamente con su segundo nombre y su primer apellido.
Claudia Candanoza nació en Cúcuta un 30 de mayo, y antes de cumplir su primer año fue traída a Barranquilla, donde creció y conoció el maravilloso mundo de la música cuando la pusieron a estudiar desde pequeña en diferentes academias y después en Bellas Artes.
Siempre ha tenido la convicción de que todo talento tiene poder “si de manera individual nos dedicamos a practicar y a aprender; la radio fue una muy buena maestra para mi oído, para mi voz, para crear”.
Es admiradora del son, el bolero, la salsa… “todos esos ritmos que pude conocer más al formar ‘Bahía Cupino’, mi primera agrupación en honor al primer nombre de Puerto Colombia, con la que tuve la oportunidad de tocar con los artistas Alfredo de la Fe, Raquel Sosaya, Basilio Márquez, entre otros en el Restaurante Varadero de Barranquilla. Participamos en la coronación de la Señorita Atlántico en el 2010 y en eventos de Pro-Niños en el Country Club”
Después se fue a Bogotá con el deseo de tener otras experiencias musicales, y así es como incursiona en el mundo de la composición y la producción que de hecho ya tenía varios años de estar desarrollándose en ese campo.
En la capital del país estudia composición y toma talleres de lectura y escritura, y también canta en diferentes bares y restaurantes, donde
comenzó a mostrar sus canciones y es entonces cuando temas como ‘Mi Razón’, ‘Cómo Te Lo Explico’, ‘Aquí No Ha Pasado Nada’, ‘Mi Primer Día Sin Ti’, son grabados por diferentes artistas, entre ellos Ricardo Stevan, Rey Momo del Carnaval de Barranquilla en Nueva York 2022.
Claudia participó como compositora y productora en el 2020 de la canción titulada ‘Navidad’ para la Fábrica de Estrellas, fundación que lidera Ricardo Stevan, con el fin de recolectar donaciones para niños y adultos de bajos recursos. En el 2021 compuso ‘Bella Navidad’ para una productora de Puerto Rico con fines benéficos.
Después participó con la canción ‘Valiente’ en el festival Sonora Bogotá, que se realiza con el ánimo de encontrar e inmortalizar los nuevos himnos del empoderamiento femenino. Entre más de cien composiciones fue elegida como la canción ganadora.
Claudia tiene el álbum grabado ‘El color de una nueva historia’, en el que da a conocer más sobre sus composiciones y ahora trabaja para su segundo álbum en el que mostrará más su faceta como salsera y bolerista “ya que son los géneros que más me gustan y a los que quiero dedicar mi canto y composiciones, sin despegarme del pop, la balada y demás géneros musicales que han formado parte de mi crecimiento artístico”.