En el campo de los sentimientos nunca una conversación mediada por tecnologías puede reemplazar la comunicación real y cara a cara entre dos personas que se aman.
por Roque Herrera Michel. Especial para “La Ola Caribe”
Las tecnologías se han convertido en un enorme reto para la sobrevivencia del amor.
En los tiempos de antes ese sentimiento romántico se basaba en la plena confianza, credibilidad y fidelidad de la palabra y los actos del ser amado.
Pero ahora, con el auge de la virtualidad, de las tecnologías de la información, los celulares, las redes sociales y las aplicaciones de comunicación instantánea (WhatsApp, Facebook, Instagram y Twitter), todas ellas han entrado a mediar e influenciar, para bien o para mal, en las relaciones amorosas.

PAPEL ACTUAL DE LA TECNOLOGÍA VIRTUAL EN LAS RELACIONES DE PAREJA
A no dudarlo estas herramientas tecnológicas de la comunicación han traído como ventaja a las relaciones amorosas una mayor facilidad de interacción, un mejor intercambio de ideas y sentimientos, de coordinar y resolver situaciones en forma compartida, etc.
No obstante, las llamadas o video llamadas por celular y los mensajes por WhatsApp nunca podrán reemplazar una conversación cara a cara entre dos personas que se aman. A continuación, se detalla el papel protagónico que juega en especial el WhatsApp (la aplicación más utilizada por su espontánea inmediatez) en las diferentes etapas del amor:
1- ETAPA INICAL DE CONQUISTA: En esta fase es llamativa la altísima frecuencia de intercomunicaciones entre los flechados por Cupido. En especial si uno de los dos es tímido, este aplicativo por medio de palabras, memes o emoticons ayuda a decir cosas que no se atreven a expresar cara a cara. La adrenalina de esperar la contestación de un mensaje en WhatsApp enciende la chispa del amor. No obstante, hay que evitar que esto se convierta en una obsesión, pues se corre el riesgo de interpretar precipitadamente un silencio en WhatsApp como un rechazo.
2- ETAPA DE ESTABILIZACIÓN DE LA RELACION: En esta 2ª. etapa el WhatsApp ayuda a lograr espacios de mayor intimidad con su media naranja, sobre todo si no están juntos. Muchos mensajes románticos acercan en la distancia. “¿Cómo vas en tu trabajo?”, ”Te quiero mucho”, etc. son frases amorosas que llenan de energía positiva a los amantes.
3 – ETAPA DE AJUSTES A LAS DIFERENCIAS INTERPERSONALES: Hasta aquí todo va bien. Pero precisamente cuando una pareja va alcanzando la estabilidad emocional aparecen los primeros problemas por el WhatsApp, desatándose posiblemente emociones muy oscuras: celos, desconfianza, infidelidades…Entre las fuentes principales de conflicto se encuentran:
· La disminución de la comunicación profunda de sentimientos en la pareja por estar concentrados en el móvil (“Mi amor, estoy hablando contigo, suelta el celular”)
· Exigencia en la disponibilidad e inmediata respuesta de la pareja a sus mensajes. Estar pendiente de las confirmaciones de lectura (doble ‘check’ o las palomitas azules) de su celular. ( “Si me lees, ¿por qué me dejas en visto y no me contestas?”).
· Control y celosa desconfianza sobre el uso del celular del otro (“¿Por qué estabas chateando ayer a la 1 a.m.?””¿Por qué te escondes a escribir mensajes?”). Es por eso que muchas personas opten por salvar su privacidad ocultando la última hora en la que se conectan o el doble check azul de sus móviles.
· Aprovechar cualquier oportunidad para leer el celular de la pareja invadiendo su privacidad. A veces lo hace con consentimiento …otras a escondidas para ver con quien se escribe, el contenido de los mensajes, etc. Eso depende del grado de confianza y mutua transparencia en la relación de la pareja.
· Seguimiento de las actividades de su pareja (fotos, videos) a través de terceras personas.
RIESGOS DEL AMOR EN LAS RELACIONES POR CELULAR
Es bueno dejar claro que en esto de cómo afectan las tecnologías al AMOR, el problema no está en las ‘apps’, sino en cómo las utilizan los enamorados. No se puede culpar a WhatsApp de una crisis en una relación. La aplicación puede hacer que los problemas se vean o se agraven más. Si las cosas van mal, la pareja es la responsable.
No obstante, diversos estudios científicos reconocen serios inconvenientes en el uso excesivo de las tecnologías en las relaciones amorosas. Entre esos riesgos de los que hay que cuidarse al chatear están:
1- No existe una comunicación directa y eficaz en donde se observen los gestos, mirada, tono de voz y otras conductas no verbales de la persona amada.
2- La inmediatez de la comunicación hace que en muchas ocasiones se responda desde lo emocional y con poco filtro racional para pensar en lo que se escribe.
3- No todos los seres humanos están entrenados para plasmar con exactitud sus emociones por escrito. Los sentimientos profundos nunca pueden ser reemplazados por palabras, memes o emoticons.
4- A través de un WhatsApp no se puede profundizar mucho en el conocimiento del mundo emocional del otro ni construir una relación de pareja sólida.
5- La comunicación distanciada puede conllevar a enamoramientos idealizados. La imaginación tiende a sobrevalorar a la otra persona.
6- Estas aplicaciones app son el medio más eficaz para mantener relaciones extramaritales o de infidelidad.
7- Ese contacto constante e intermitente tiende a trivializar el contenido de las conversaciones, tratándose sin profundizar temas a importantes.
8- Existe dificultad de percibir el contexto real del interlocutor y se pueden ocultar o simular sentimientos y mostrarse una vida que no se tiene.
9- Estos aplicativos permiten a una pareja posesiva ejercer un control mucho más intenso e inmediato de su consorte, pudiendo llegar a la manipulación emocional.
10- La comunicación por WhatsApp puede convertirse en adictiva.
RECOMENDACIONES PARA DESINTOXICAR AL AMOR DE TANTA VIRTUALIDAD
Todo esto nos lleva a cinco recomendaciones claves para salvar al amor del uso invasivo e incontrolado del WhatsApp y otras tecnologías de mensajería inmediata:
- Manejen su relación amorosa preferentemente en forma personalizada (cara a cara, piel con piel).
- Programen jornadas de desconexión periódica del uso de WhatsApp, Twitwer, redes sociales. Para una mejor desintoxicación ojalá estas jornadas se hagan en cercanía a la naturaleza.
- Incentiven la comunicación permanente de los sentimientos, planes y situaciones compartidas. En el campo de los sentimientos nunca una conversación mediada por tecnologías puede reemplazar la comunicación cara a cara entre dos personas que se aman.
- Esté alerta a combatir en usted y su pareja los síntomas de dependencia, control excesivo o distracción de las redes sociales y demás dispositivos y aplicaciones tecnológicas, las cuales distancian y enfrían cualquier relación amorosa.
- Mantenga los limites de su vida privada de pareja de la vida social e interacción con otros. A la vez evite el riesgo a controlar o ser controlado en demasía e invadir la privacidad y la autonomía de su media naranja a través de estas tecnologías.
roquehmichel@hotmail.com