«Ser mujer es hermoso y poderoso»
Por Valeria Naissir
Como segunda portada de la revista La Ola Caribe tenemos a la talentosa cantante Adriana Lucía. Una mujer muy Caribe, que ha dejado una huella profunda en la música de nuestro país.
Nacida en El Carito, centro poblado del municipio de Lorica en Córdoba, su amor por el porro y la cumbia ha sido la esencia de su identidad artística, llevándola a explorar y renovar la música folclórica sin perder sus raíces.
Con una trayectoria de más de dos décadas, Adriana Lucía no solo ha conquistado escenarios con su voz y su autenticidad, sino que también se ha convertido en una voz influyente en temas sociales y culturales. Recientemente participó como jurado del Festival de Orquestas en el Carnaval y colaboró con la reina del Carnaval Infantil para su canción oficial. En esta entrevista, Adriana nos habla de su trayectoria musical, su evolución como artista y de sus nuevos proyectos.

¿Qué te inspiró a dedicarte a la música y cómo recuerdas tus inicios?
Para mí fue importante nacer donde nací, de ahí brota toda mi inspiración, de lo que me rodea, lo que vi desde pequeña, los músicos en mi casa, el amor por el arte y la poesía, eso lo aprendí desde muy niña y eso fue fundamental para que yo me dedicara hoy a la música.
¿Cómo fue la participación en la canción ‘Carnaval de colores’ para la reina infantil Victoria Ceballos?
Es de las cosas más hermosas que me ha pasado, yo nunca había vivido el Carnaval Infantil, entonces fue otra visión. Llegar a ese semillero del Carnaval de Barranquilla es ver que hay un trabajo hecho que va a permitir que lo que somos y nuestra identidad nunca se pierda. Esto no se transmite por imposición, se ve y se vive. Victoria es una niña preciosa que vive con pasión el carnaval. Estar al lado de Bazurto All Stars y todos estos artistas vinculados fue hermoso y una gran experiencia.
¿Por qué decidiste lanzar tu versión de ‘La Candela’?
Porque Totó la Momposina es una fuente de donde acudo siempre para inspirarme, sin duda mis sonidos son otros, mi visión y mi banda es otra por lo que deseaba hacer una versión diferente. Quería rendirle homenaje a ella y sus sonidos, pero también que pudiéramos pensar en una música con un pie en el futuro. En esta canción fusiono ‘La candela viva’ y ‘Adiós fulana’, que son dos canciones muy poderosas y espero que a la gente le guste. El videoclip es increíble, Elianis Garrido hace parte en la coreografía; queríamos darle poder tanto en la parte interpretativa como en la danza.

¿Cómo describirías la evolución de tu sonido desde tus primeros discos hasta hoy?
Algo que siempre tuve claro fue querer cantar canciones con grandes letras y melodías, eso permanece hasta hoy. Pero he evolucionado en la visión y construcción de un sonido propio. Mi sueño siempre ha sido que cuando la gente escuche la canción, sin siquiera yo empezar a cantar, la gente sepa que soy yo, y creo que lo hemos logrado.
¿Cuál consideras que ha sido el mayor desafío en tu carrera musical?
Ser mujer en esta carrera de hombres es muy difícil. Mantenerse fiel a tus principios
ha sido el mayor desafío, ser terca e
insistente en que lo nuestro vale la pena.
¿Cuál de tus canciones tiene un significado especial para ti y por qué?
Es muy difícil, son muchas las canciones que tienen un significado importante para mí. Por ejemplo, ‘Porro bonito’, tema que compuso mi papá cuando yo tenía 8 años, que representaba la visión que tenía él para mí. También ‘Enamórate como yo’ o ‘Quiero que te quedes’, que hace parte de ese retorno con mi sonido propio. Hay muchas, pero dejémoslas en esas tres.
Has trabajado con diferentes artistas. ¿Con quién te gustaría colaborar en el futuro?
He tenido la dicha de componer para Marc Anthony y Paulina Rubio. Carlos Vives ha sido productor de mis canciones, pero siento que tenemos una deuda de cantar una canción juntos. Algún día también cantar con Marc Anthony. Y me gustaría cantar con una mujer, una artista española, aún no sé quién.
Si no hubieras sido cantante, ¿a qué te hubieras dedicado?
A nada, no tengo plan B en la vida, hay muchas cosas que me gustan, como la cocina, pero nada me gusta más que cantar, no sería plena y feliz haciendo algo más.
Has utilizado tu voz para hablar de temas sociales. ¿Sientes que los artistas tienen una responsabilidad con la sociedad?
Si, sin duda, pero la sociedad no nos puede achacar responsabilidades que no nos corresponden. Hace años recuerdo que muchas personas criticaron a Gabriel García Márquez porque no le llevó agua a su pueblo que no tenía acueducto, que es algo que se le debe exigir a los políticos. Yo todo lo que pueda hacer por mi pueblo, lo hago, pero no es nuestra responsabilidad. Tampoco nos podemos hacer los indiferentes ante las necesidades de las personas, hay que acompañar a la gente como un ciudadano con voz.
¿Qué significa para ti ser mujer en la industria musical y qué mensaje le darías a las mujeres que siguen luchando por sus sueños?
Es muy difícil ser mujer en una industria muy machista y masculinizada. Hay mujeres cantantes, pero no hay tantas mujeres productoras y directoras tomando decisiones por nosotras. Es una industria que necesita feminizarse un poquito más. Y les diría a las mujeres que no vendan sus principios, ser mujer es poderoso. Lo más hermoso es ser mujer en medio de este universo de hombres, para que otras mujeres se inspiren y un día seamos más en esta industria.

A lo largo de tu carrera, has inspirado a muchas mujeres con tu música y tu voz. ¿Hay alguna dentro o fuera de la música, que haya sido una inspiración clave en tu vida y por qué?
Muchas, la primera que yo admiré fue una cantante de mi tierra, Lucy González, su voz era tan poderosa. Gloria Estefan, quería ser como ella de chiquita. Y sin duda, mi hermana, ella ha sido ese motor que me mueve y la mujer que siempre consulto y confío en su palabra, admiro mucho su creatividad y su capacidad de darme a mí y a muchas mujeres seguridad. Tiene que ver con su fragilidad, me hace sentir que podemos ser vulnerables y seguir siendo fuertes.
¿Qué consejo le darías a los jóvenes que sueñan con hacer música en Colombia?
Que hagan lo que quieran hacer, en este medio siempre te dicen lo que tienes que hacer, las tendencias y que es lo que va a triunfar. Y muchas veces dejamos de ser lo que queremos ser por complacer a otros. Tenemos que ser constantes y tener claro que tal vez no sabemos cuál es el bus que nos sirve, pero si a donde queremos llegar. Decirles que a lo largo del camino a uno se le va olvidando que es lo quería hacer, entonces hay que parar, callar esas voces y recordar ese propósito que nos mueve.
¿Qué otros proyectos artísticos o personales tienes en mente para los próximos años?
Tengo muchos proyectos, quiero lanzar una colección inspirada en mis polleras y los atuendos que utilizo. Soy dueña de un restaurante, llamado la ‘Tienda del porro’, donde rindo homenaje a la gastronomía del Caribe y quisiera abrir más restaurantes. Estoy muy emocionada por mi nuevo disco, es mi primer álbum en siete años y me llena de mucha ilusión. Además, este año iniciaré una gira en Estados Unidos.
Fotos Cortesía oficina de prensa de Adriana Lucía tomadas por Camilo Villabona
Maquillaje Óscar Sánchez